04 oct. 2025

Diputada dice que HC quiere evitar elecciones en Asunción y presiona a Nenecho a renunciar

La diputada Johanna Ortega acusó al cartismo de adelantar el estudio del informe de la intervención de Ciudad del Este, para destituir a Miguel Prieto, y presionar así al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a renunciar, y evitar elecciones en la Capital.

Johanna Ortega.jpg

La diputada Johanna Ortega en la sesión de la Cámara de Diputados de este martes.

Renato Delgado

La diputada de País Solidario Johanna Ortega afirmó que el apuro del cartismo por sacar al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, es para ganar tiempo y “apretarlo” al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a que renuncie, con el fin de evitar elecciones municipales en Asunción.

Dijo que el Partido Colorado quiere evitar medirse contra la candidata de unidad de la oposición en Asunción, la ex senadora Kattya González.

“La destitución de Prieto, si se da hoy, es porque esto es un apriete a Nenecho, quien sigue sin renunciar, que es lo que siempre ustedes buscaron, ese era el plan de ustedes desde el primer momento, que renuncie Nenecho, así ponían a alguien de la Junta y resolvían su cuestión en Asunción”, manifestó.

Agregó que, de momento, el plan cartista no se lleva a cabo como pensaban, en el caso de Nenecho, porque se aferra al cargo sin renunciar.

“Por eso mandan por separado (los dictámenes de CDE y Asunción), para apretarle y apurarle a Nenecho, porque mal en este caso de los asuncenos, Nenecho sigue ahí firme y plantado y no presenta la renuncia”, afirmó Ortega.

Esta situación deriva en que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en caso de destitución tanto del intendente Prieto y posteriormente de Nenecho, debe convocar a elecciones.

“Nosotros le vamos a ganar en Asunción, porque no contentos con ganarle en Ciudad del Este, les vamos a ganar en Asunción y Kattya González va a ser la próxima intendenta de Asunción y va a volver”, indicó.

Expresó que según el artículo 165 de la Constitución Nacional, se debe llamar a elecciones.

“Se tiene que cumplir lo de las elecciones, no vamos a ser los ñembotavy, acá hay que llamar a elecciones pronto y rápido”, insistió.

Impopularidad cartista

Johanna dijo que, al contrario de la desaprobación ciudadana que tienen los legisladores cartistas, a ella la gente en la calle le respalda y le advierte de la temperatura del momento. Celebró no ser escrachada nunca y dijo que así continuará. “Gracias a Dios, nunca nadie se me acercó a decirme que no le gusta mi postura política”.

Instó a la mayoría cartista a tener cuidado de las consecuencias que puede acarrear usar “el poder con irresponsabilidad”, al tiempo de vaticinar que al Partido Colorado le depara el fin del PRI, el partido hegemónico en México que va en declive en ese país.

“Les invito a los que leen un poquitito a buscar el caso del PRI, porque puede ser un manual de futurología para ustedes”, insistió.

Tildó de absurdo cómo el cartismo atropelló para acelerar el estudio de un informe y pedir a los legisladores leer al ritmo de “62 páginas por días”, dijo.

Nota relacionada: Advierten que tras destitución de Prieto irán por otras comunas opositoras

En el mismo sentido, señaló que la ciudadanía “se ríe y no puede creer que leamos dicha cantidad. Vamos na a enterarnos y tener un sentido de realidad y salir de nuestro microclima”, refirió al tiempo de decir que solo por una orden se está llevando a cabo porque así lo quiso y presionó la mayoría.

“Para apurar, para qué leer si la aplanadora del bien ya vino a imponer castigo a los pecados capitales, por ambición y sed desmedida de poder”, ironizó Ortega.

Por último, se refirió a los audios filtrados del interventor Ramón Ramírez, “que confirman que la destitución de Miguel Prieto ya estaba decidida incluso antes”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El diputado Rodrigo Gamarra envió a una escribana junto al ciudadano Mario Torres para que este se ratifique o rectifique en sus críticas hacia la propuesta del legislador sobre un pago de peaje para ingresar a la capital.
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.
El abogado de Santiago Peña, Ricardo Preda, aseguró que empleados del Gabinete Civil no fueron inducidos a aceptar someterse al polígrafo, porque brindaron su consentimiento con documento firmado. Justificó y confirmó la medida con antecedentes de más empleados que pasaron por la prueba.