09 ago. 2025

Bachi dio su venia a neposobris y la tía les firmaba justificativos, según RRHH del Congreso

El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso y la Cámara Alta, autorizó el ingreso de los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera como funcionarios y la tía les firmaba las justificaciones laborales, indicaron desde Talento Humano.

Bachi Nuñez

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez.

Foto: Gentileza.

“Nosotros recibimos los documentos por orden del presidente del Congreso, no de los legisladores. Fue por orden del presidente”, afirmó Norma Cardozo Vázquez, gerente general de Capital Humano del Congreso, refiriéndose a la venia de Basilio Bachi Núñez para el ingreso de Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera.

La responsable de Recursos Humanos del Parlamento confirmó que la parlamentaria liberocartista firmó personalmente las planillas F-16, formularios mediante los cuales se declara el cumplimiento de tareas y se habilita el pago de salarios a funcionarios eximidos del marcaje biométrico.

“Los F-16 se remiten con las firmas de los legisladores. En este caso, de la senadora Noelia Cabrera”, apuntó Cardozo Vázquez.

Las planillas no detallaban funciones específicas, sino que –según la propia Cardozo Vázquez– incluían descripciones genéricas como “tareas administrativas” o “gestiones en la comisión”.

“En general, en el F-16 lo que ponen es: tareas administrativas, trabajos en la comisión. Se repite eso en la mayoría”, reconoció.

Nota relacionada: Neposobris justificaron dos años de inasistencia al Senado con “orden de trabajo”

Consultada sobre la responsabilidad del área a su cargo para verificar la asistencia real de los funcionarios, sostuvo: “Nosotros no controlamos la asistencia. Lo que controlamos es que presenten el F-16 firmado. La verificación del trabajo la hace el legislador”.

Tanto Iris Rebeca como Iván Ramiro fueron ubicados como “cargos de confianza”, modalidad que hasta ahora sigue vigente en el Congreso, pese a la nueva Ley de la Función Pública.

“La Ley 7445 elimina los cargos de confianza, pero todavía estamos usando la resolución interna del Congreso. Hay que adaptarla”, admitió.

En el caso de Iris Rebeca, fue asignada a una vacancia de técnico 4 con un salario de G. 8 millones mensuales. Sobre eso, explicó:
“Ella fue nombrada en una vacancia de técnico 4, que tenía ese salario. No es que ganaba más que el cargo permitía. Eso estaba en la grilla”.

Respecto a la evidencia periodística de que ambos funcionarios trabajaban en un estudio jurídico, la gerente de Talento Humano del Congreso admitió que no se hace control del lugar físico donde realizan sus tareas, siempre que exista una planilla firmada por el legislador.

Nota relacionada: Neposobris de Noelia Cabrera cobran en Senado pero trabajan en otro lado

“Nosotros no sabemos en qué lugar trabajan. Si están haciendo algo vinculado a su función, aunque sea fuera del Congreso, el F-16 lo cubre. No preguntamos si es un estudio jurídico o no”. Tampoco pudo responder si ese estudio jurídico pertenece a la propia senadora Cabrera.

“No tengo esa información. No me pareció relevante consultarlo. Nosotros controlamos que presenten el F-16”, insistió. Finalmente, Cardozo Vázquez informó que ambos funcionarios ya presentaron su renuncia, pero que el proceso administrativo continúa y podría derivar en una investigación formal.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados dio vía libre al contrato de préstamo firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a destinarse a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que es por valor de USD 30 millones. Entre los objetivos misionales se detallan mejoramiento y proceso abreviado para el contribuyente. La fuente además financiará la adquisición de escáneres, actualización de software y gestión del talento humano.
Santiago Peña olvidó la hostil campaña que encabezó en contra de Europa hasta poco después de asumir su Gobierno, y durante el Foro de Inversiones les pidió que visiten Paraguay. Minutos antes, respondió al embajador francés el comentario sobre sus viajes.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, afirmó que el órgano legislativo comunal será plenamente colaborativo y transparente durante el proceso de intervención dispuesto tras las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República.
El concejal de Patria Querida, Álvaro Grau, precisó que lo más importante es que esta intervención se lleve a cabo de forma correcta, para conocer hasta dónde se puede llegar a complicar la salud financiera de la Municipalidad de Asunción con la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
Roger Camacho, director de Tecnologías de las Fuerzas Armadas (FFAA), afirmó que el sitio web de la Fuerza Aérea no fue hackeado, como se atribuyó el grupo de ciberdelincuentes CyberTeam. Señaló que solo fue dado de baja por mantenimiento y que la seguridad nacional no está comprometida a causa de hackers.
A principio de abril pasado, Cancillería Nacional llamó a consultas al embajador de Paraguay ante Brasil, en señal de molestia ante la acción de ciberespionaje realizada por la Agencia Brasileña de Inteligencia a autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones vinculadas con Itaipú. ¿Retornará el embajador a Brasilia para reasumir sus funciones? ¿Qué ocurrió con otros diplomáticos?