La Cámara Baja sancionó el financiamiento del Programa de Consolidación de la DNIT, a cargo de Óscar Orué, por valor de USD 30 millones. El amplio respaldo político se refleja en la exposición de motivos por la aprobación de parte de varios legisladores, en especial del oficialismo colorado, quienes destacaron el aumento de las recaudaciones desde que comenzó la DNIT (fusión de la SET y Aduanas).
De hecho, en este periodo destacan un crecimiento superior al 20% en comparación con el año anterior (2023).
En este sentido, el diputado Carlos Godoy (HC-Caaguazú) manifestó su respaldo al crédito solicitado por la DNIT.
“Es justamente para combatir la corrupción y quiero adelantar mi acompañamiento a este proyecto que permitirá la implementación de tres componentes claves para fortalecer el sistema tributario. Nosotros vamos a adquirir estándares y a mejorar los estándares que ya tenemos y que no están funcionando al cien por ciento y consolidar el sistema tributario a la par de fortalecer a esta institución que más resultados nos está dando”, indicó.
En el mismo sentido, fue la postura del diputado César Cerini (HC-Itapúa), quien se hizo eco del dictamen favorable de la Comisión de Cuentas y Control.
“Es seguro el gran impacto que va a tener esto con el mejoramiento de los servicios que va a tener, además es de fuente 30, es decir, recursos genuinos de la institución y no va a salir de Hacienda. Asimismo considero que estos componentes permitirán optimizar el trabajo de la DNIT en torno a la reducción de evasiones y el contrabando”, refirió.
Igualmente, el diputado Rodrigo Blanco en representación de la Comisión de Control de Empréstitos, indicó que la solicitud llena los requisitos para ser aprobados. “Consideramos que el crédito solicitado tiene un claro propósito institucional de lograr eficiencia y seguridad para los ciudadanos que día a día están aportando al crecimiento de nuestro país a través del pago de los impuestos”, indicó.
Deuda que no se justifica, sostiene opositor
En cambio, el único que se opuso férreamente fue el diputado Miguel Martínez, quien criticó que se impulse un nuevo crédito que cargarán los contribuyentes. “De nuevo se endeuda al pueblo paraguayo y así sucesivamente vamos a ir. De hecho, presidente, yo me opongo de cuajo a este proyecto de despojo y endeudamiento al pueblo paraguayo”, indicó.