07 jul. 2025

Amplio respaldo político a préstamo de USD 30 millones para la DNIT

La Cámara de Diputados dio vía libre al contrato de préstamo firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a destinarse a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que es por valor de USD 30 millones. Entre los objetivos misionales se detallan mejoramiento y proceso abreviado para el contribuyente. La fuente además financiará la adquisición de escáneres, actualización de software y gestión del talento humano.

Diputados.jpg

La Cámara Baja procedió al estudio de 21 puntos en su orden del día.

FOTO: GENTILEZA

La Cámara Baja sancionó el financiamiento del Programa de Consolidación de la DNIT, a cargo de Óscar Orué, por valor de USD 30 millones. El amplio respaldo político se refleja en la exposición de motivos por la aprobación de parte de varios legisladores, en especial del oficialismo colorado, quienes destacaron el aumento de las recaudaciones desde que comenzó la DNIT (fusión de la SET y Aduanas).

De hecho, en este periodo destacan un crecimiento superior al 20% en comparación con el año anterior (2023).

En este sentido, el diputado Carlos Godoy (HC-Caaguazú) manifestó su respaldo al crédito solicitado por la DNIT.

“Es justamente para combatir la corrupción y quiero adelantar mi acompañamiento a este proyecto que permitirá la implementación de tres componentes claves para fortalecer el sistema tributario. Nosotros vamos a adquirir estándares y a mejorar los estándares que ya tenemos y que no están funcionando al cien por ciento y consolidar el sistema tributario a la par de fortalecer a esta institución que más resultados nos está dando”, indicó.

En el mismo sentido, fue la postura del diputado César Cerini (HC-Itapúa), quien se hizo eco del dictamen favorable de la Comisión de Cuentas y Control.

“Es seguro el gran impacto que va a tener esto con el mejoramiento de los servicios que va a tener, además es de fuente 30, es decir, recursos genuinos de la institución y no va a salir de Hacienda. Asimismo considero que estos componentes permitirán optimizar el trabajo de la DNIT en torno a la reducción de evasiones y el contrabando”, refirió.

Igualmente, el diputado Rodrigo Blanco en representación de la Comisión de Control de Empréstitos, indicó que la solicitud llena los requisitos para ser aprobados. “Consideramos que el crédito solicitado tiene un claro propósito institucional de lograr eficiencia y seguridad para los ciudadanos que día a día están aportando al crecimiento de nuestro país a través del pago de los impuestos”, indicó.

Deuda que no se justifica, sostiene opositor

En cambio, el único que se opuso férreamente fue el diputado Miguel Martínez, quien criticó que se impulse un nuevo crédito que cargarán los contribuyentes. “De nuevo se endeuda al pueblo paraguayo y así sucesivamente vamos a ir. De hecho, presidente, yo me opongo de cuajo a este proyecto de despojo y endeudamiento al pueblo paraguayo”, indicó.

Más contenido de esta sección
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.
El senador Natalicio Chase se pronunció sobre la situación del Gran Hospital del Sur, Encarnación, en medio de advertencias de que podría ser inaugurado sin estar plenamente operativo.
El senador Natalicio Chase pidió que se incluya en el orden del día en el Senado para este miércoles el debate sobre la modificación del huso horario. Chase refirió que se registra alto ausentismo escolar con la ley vigente y que la bancada apoyaría la vuelta de horario de verano e invierno.
La directora de Talento Humano, Norma Cardozo, aseguró que se redujo la cantidad de directores en la Cámara de Senadores porque se superponían las funciones.