21 nov. 2025

Ayuda más importante para el sector gastronómico queda en suspenso

El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, Oliver Gayet, explicó que quedaron en suspenso dos de los pedidos de ayuda más importantes al Gobierno por la pandemia del coronavirus. El sector busca una reducción de la tarifa de la ANDE y de los aportes al IPS.

LOCALES GASTRONOMICOS.jpg

El sector gastronómico es sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Tras una reunión en el Palacio de Gobierno, Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, explicó que se trataron 25 puntos en total y que en algunos de ellos se tuvo una negativa tajante del Gobierno, en tanto que los dos pedidos más importantes quedaron en suspenso, hasta que se cierre la lista de empresas inscriptas para una eventual reducción de la tarifa de la ANDE y otros beneficios.

Lea más: A 2 meses de la reapertura, los restaurantes afirman que siguen con cifras rojas

En ese sentido, detalló que hasta el momento hay 830 empresas inscriptas, pero que se tiene una semana más para el trámite y que posteriormente se llevará adelante una nueva reunión para analizar las reducciones del 50% en la tarifa de la ANDE y los pedidos al Instituto de Previsión Social, entre ellos, la reducción del importe obrero y patronal.

En el caso del IPS, lo que se busca es una reducción del pago de la patronal al 6% y del obrero al 3% y que la diferencia, de alrededor de G. 375.000, subsidie el Estado.

El sector también pide una ayuda para cubrir los aguinaldos, debido a que no pudieron operar por varios meses.

Las empresas interesadas pueden inscribirse a través de la página del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con su RUC y una copia de su factura de la ANDE. Gayet dijo que el Gobierno sostuvo que si se da una ayuda solo a 830 empresas va a generar malestar, por lo que se extendió una semana más el tiempo para la inscripción de más empresas.

Le puede interesar: Reducen IVA para sectores gastronómico y turístico

Asimismo, mencionó que el pedido de reducción del aporte obrero y patronal por un año incentivará el empleo y a los empresarios a mantener a los trabajadores en sus puestos de trabajo.

Finalmente, contó que solo la Asociación de Restaurantes del Paraguay tiene inscriptos en el IPS a alrededor de 9.000 funcionarios, mientras que a nivel país llega a 35.000.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.