16 nov. 2025

Ayuda humanitaria llega a Puerto Casado para auxiliar a cerca de 300 familias

Un contingente de ayuda humanitaria, destinado a sectores vulnerables del distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay, llegó para tratar de paliar las dificultades que enfrentan varias familias en la zona.

SEN envió ayuda al Departamento de Alto Paraguay.

Un contingente de ayuda humanitaria para sectores vulnerables fue enviado por la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) al distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

Foto: Gentileza.

La Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) envió, en un transporte de cargas, un contingente de ayuda humanitaria para sectores vulnerables del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, a modo de respuesta a las necesidades que atraviesan este fin año las familias de la zona, informó el corresponsal de Última Hora, Alcides Manena.

Estas familias sobreviven gracias a la elaboración de postes de madera, sin embargo, actualmente no pueden realizar esta actividad debido a las últimas lluvias que afecta a la población.

Los “posteros”, como se les conoce a estos trabajadores que desarrollan sus tareas en el monte con la extracción de madera, no pueden realizar el trabajo desde que empezó a caer constantes lluvias en la zona.

Estas familias recurrieron a las autoridades locales y departamentales para solicitar ayuda y paliar sus necesidades.

Lea más: Puerto Casado: Hallan a joven que murió trabajando en una balsa en el río Paraguay

La entrega de los kits de víveres para cada familia se realizó en el coliseo deportivo municipal con funcionarios de la SEN y del municipio, que acompañaron la distribución de alimentos no perecederos para los beneficiarios que retiraron sus respectivas provisiones.

Desde la SEN informaron sobre la distribución de más de 6.000 kilogramos de alimentos destinados para este sector vulnerable, como una respuesta de la institución a los pedidos recibidos, señalaron en las redes sociales.

En el Chaco Central también hubo entrega de ayuda humanitaria antes de Navidad.

Las comunidades indígenas también recibieron sus respectivos kits de alimentos, considerando que son sectores vulnerables que atraviesan diversas necesidades en el Departamento de Boquerón, como son las poblaciones de Cacique Sapo, Santa Rosa de Lima Km 14, Escalante, San José Esteros, Media Luna y Pablo Sthall, donde llegaron 983 kilogramos de alimentos según la SEN.

Más contenido de esta sección
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.