19 sept. 2025

Ayoreos cerrarán ruta en protesta por titulación de sus tierras

Los indígenas de la comunidad de Aocojadi, ubicada en el distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, preparan una protesta con cierre de ruta para este jueves. Esto en el marco de una larga lucha por recuperar sus territorios.

ayoreos gentileza.jpg

Los ayoreos totobiegosode cerrarán este jueves varias rutas en Puerto Casado. Imagen ilustrativa.

Foto: Gentileza.

La comunidad de la etnia Ayoreo totobiegosode, a través de un comunicado de la Organización Payipie Ichadie Totobiegosode (OPIT) y sus comunidades indígenas miembros, decidieron tomar esa medida de fuerza pacifica en reclamo a la titulación de sus tierras en Puerto Casado.

Se trata de unas 18.000 hectáreas que fueron compradas por una empresa denominada River Plate SA.

Lee más: “Indígenas ayoreo, los últimos guardianes de los bosques vírgenes del Chaco”

La medida iniciará con el cierre de la ruta bioceánica, a la altura del puesto policial Centinela, en Puerto Casado. El reclamo de la titulación de la propiedad va dirigido al Servicio Nacional de Catastro, que es la institución encargada de mantener el inventario de los inmuebles.

Según los nativos, aún no se expidió documento alguno de la adquisición del terreno en favor de los ayoreos totobiegosodes.

La comunidad espera hace muchos años la legalización de sus tierras, para que, de esa forma, puedan tener acceso a los servicios básicos, ya sea en salud, educación y otros beneficios por parte del Gobierno.

Nota relacionada: “Los indígenas ayoreo de Paraguay, “refugiados en su propia tierra”, según Survival”

A causa de la falta de titulación han sido postergados varios proyectos de desarrollo para los miembros de la comunidad, quienes se encuentran apostados en una zona inhóspita del Departamento de Alto Paraguay.

La comunidad Aocojadi está a casi 300 kilómetros de Puerto Casado y la protesta con cierre de ruta se realizará en un tramo de acceso principal a todas las localidades del Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.