08 nov. 2025

Ayolenses acusan desesperante crisis por bajante del río Paraná

29187787

Parado. Las embarcaciones están inactivas por el descenso.

gentileza

Pescadores y pobladores del distrito de Ayolas (Misiones) atraviesan una situación de angustia debido a la aguda bajante del río Paraná. No hay peces y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) tampoco ha renovado contratos a pobladores de la comunidad. Así también, los turísticas brillan por su ausencia.

El resultado de este combo insufrible encuentra a por lo menos la mitad de la población ayolense sin poder abonar la factura del servicio de energía eléctrica, por citar. Los afectados convocaron a las autoridades locales para que busquen alguna salida a esta crisis.

Comentaron que el lecho fluvial empezó a descender de forma drástica desde hace seis meses, aproximadamente. La situación no ha mejorado, por lo que hay muchos pobladores padeciendo carencias básicas.

“Yo hice un posteo en la red social y ahí la gente me apoyó y empezó a contar su situación. Hay mucha gente en situación desesperada; no tiene para pagar su servicio de ANDE, el 50% está a oscuras por la noche. Hay gente saliendo de la ciudad vendiendo lo poco que tiene para irse a otro lugar si pueden en el extranjero y si no a otro departamento, ya se siente demasiado la crisis estamos pasando demasiado mal”, relató Arnildo Bernal, poblador afectado.

Ausentes. Lamentan –dijo– la ausencia de iniciativas por parte de las autoridades, tendientes a sacarlos de este mal momento. “No salen a hablar, a hacer algún anuncio por eso nos estamos convocando para ir a decirle al intendente y a los concejales que hagan algo por el pueblo”, remarcó.

El poblador mencionó que la gente siente que el intendente y los concejales se están callando la situación y que quizá, incluso, ni siquiera sepan lo que está pasando porque la clase política solo sale a recorrer en época de campaña electoral.

“Acá hay falta de gestión, por ejemplo, el tema paso fronterizo se dejó, ya estaba por salir y quedo ahí. Un sector quiere pintar que todo está bien, pero no es así la realidad”, disparó Bernal.

Señaló que aprovecharán las sesiones de la Junta Municipal para hacer sentir sus reclamos y relatarles sus penurias. “Ellos no saben porque solo recorren –las comunidades– durante la campaña política y ya no podemos esperar más. Hay demasiada necesidad, tenes que hacer varios trabajos si querés pagar tu luz, aparte de comer”, resaltó.

Más contenido de esta sección
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.
Se trata de un minimuseo ubicado en el Área 2, a la vera del río Paraná. Guarda unas cinco mil piezas, conformadas por afiches, juguetes, botellas, equipos de radios, entre otros objetos recolectados por Raúl Leiva.