02 sept. 2025

Ayolas: Funcionarios municipales levantaron medida de fuerza tras acuerdo

El intendente de Ayolas, los concejales y funcionarios municipales levantaron este miércoles la medida de fuerza que llevaban a cabo por retrasos en el pago de sus salarios. Tras un acuerdo, se logró el desembolso de los fondos.

ayolas

Las partes realizaron una mesa de diálogo y lograron un acuerdo.

Vanessa Rodríguez

La medida de fuerza encarada por el intendente de Ayolas, Carlos Duarte; los concejales y los 150 funcionarios municipales, fue levantada este miércoles luego de una reunión con representantes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en la que se llegó a un acuerdo para el desembolso de los fondos destinados al pago de salarios.

El retraso en la acreditación de los haberes llevaba tres meses debido a que la EBY no cumplía el convenio por el cual debía realizar los pagos, que finalmente se concretarán este jueves.

El delegado administrativo de la binacional, Juan Roberto Espínola, explicó que ofreció un plan de pago a los afectados y mediante esa propuesta se logró zanjar la problemática.

“En la mesa de diálogo ellos plantearon que hoy se les entregue el cheque de G. 200 millones para completar G. 300 millones con lo que ya le dimos y que mañana desembolsemos otro cheque de G. 500 millones. Este pedido no fue aceptado por el Departamento Financiero de la EBY. Nosotros propusimos pagarles por partes, por ejemplo, G. 200 millones por semana hasta cubrir la totalidad antes de fin de año. Con ese plan de pago, no es solo al Municipio al que se le va a pagar, también a proveedores”, manifestó el delegado.

Más contenido de esta sección
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.