A más de una semana de un devastador temporal que azotó varios distritos de San Pedro, comunidades de Tacuatí enfrentan la falta de servicios básicos esenciales.
Mientras la asistencia para las familias afectadas comienza a llegar de manera gradual, una escuela y un puesto de salud permanecen inoperables a la espera de una intervención por parte del Gobierno Central.
El pasado 19 de agosto, vientos huracanados, lluvias torrenciales y granizo dañaron severamente viviendas e infraestructuras públicas en los distritos de Tacuatí, Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Puerto Antequera.
Lea más: Viviendas y escuelas quedan destechadas durante tormenta severa en San Pedro
La respuesta inicial ha estado a cargo de las municipalidades y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), cuyos funcionarios ya realizaron los relevamientos de daños correspondientes.
Sin embargo, el intendente de Tacuatí, Sindulfo Franco, confirmó que la ayuda para reconstruir la infraestructura pública crítica aún no llega.
“Estamos viendo la forma de ayudar. De dos escuelas afectadas, una ya reconstruimos, pero nos quedan una escuela y el puesto de salud”, declaró la autoridad comunal.
Infraestructura de salud colapsada
El caso más urgente es el de la Unidad de Salud de la Familia del asentamiento campesino 6 de Enero, en la zona de Planta II del distrito de Tacuatí.
La estructura del local quedó tan comprometida que parte del techo fue arrancado por el viento, dejando el espacio completamente inutilizable y en riesgo de derrumbe.
Las dos funcionarias del lugar, una licenciada y una enfermera, se vieron obligadas a suspender las atenciones.
Esta situación deja en total desamparo a una población de más de 2.500 personas, que históricamente han reclamado el nombramiento de un médico para la zona.
Ahora, ante cualquier emergencia o necesidad de atención, los pobladores deben realizar costosos y largos traslados hasta la sede distrital de Tacuatí o incluso hasta la ciudad de Horqueta.
Ministerio en deuda
Según el reporte del jefe comunal, hasta el momento ni el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ni el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) han reportado el inicio de trabajos para normalizar los servicios en las infraestructuras dañadas.
La asistencia que está llegando, gestionada por los municipios y la SEN, consiste en kits de alimentos y materiales para paliar los daños inmediatos en las viviendas de las familias, pero no cubre la reconstrucción de edificios públicos.
La comunidad espera que las autoridades nacionales agilicen los procesos para restaurar el puesto de salud y la escuela pendiente.