04 nov. 2025

Tras temporal, escuela y puesto de salud en Tacuatí siguen a la espera de asistencia

La ciudad de Tacuatí, en el Departamento de San Pedro, recibió atención del Municipio, que brindó asistencia a familias y reconstruyó una escuela. Sin embargo, otras infraestructuras críticas de salud y educación siguen a la espera de la intervención de los ministerios.

san pedro 2.jpeg

Una escuela y un puesto de salud que fueron afectados por el temporal en San Pedro aguardan reparo.

Foto: Carlos Aquino.

A más de una semana de un devastador temporal que azotó varios distritos de San Pedro, comunidades de Tacuatí enfrentan la falta de servicios básicos esenciales.

Mientras la asistencia para las familias afectadas comienza a llegar de manera gradual, una escuela y un puesto de salud permanecen inoperables a la espera de una intervención por parte del Gobierno Central.

El pasado 19 de agosto, vientos huracanados, lluvias torrenciales y granizo dañaron severamente viviendas e infraestructuras públicas en los distritos de Tacuatí, Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Puerto Antequera.

Lea más: Viviendas y escuelas quedan destechadas durante tormenta severa en San Pedro

La respuesta inicial ha estado a cargo de las municipalidades y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), cuyos funcionarios ya realizaron los relevamientos de daños correspondientes.

Sin embargo, el intendente de Tacuatí, Sindulfo Franco, confirmó que la ayuda para reconstruir la infraestructura pública crítica aún no llega.

“Estamos viendo la forma de ayudar. De dos escuelas afectadas, una ya reconstruimos, pero nos quedan una escuela y el puesto de salud”, declaró la autoridad comunal.

Infraestructura de salud colapsada

El caso más urgente es el de la Unidad de Salud de la Familia del asentamiento campesino 6 de Enero, en la zona de Planta II del distrito de Tacuatí.

La estructura del local quedó tan comprometida que parte del techo fue arrancado por el viento, dejando el espacio completamente inutilizable y en riesgo de derrumbe.

Las dos funcionarias del lugar, una licenciada y una enfermera, se vieron obligadas a suspender las atenciones.

San Pedro.jpeg

Viviendas, escuelas y hasta puestos médicos quedaron destechados tras el temporal y aguardan reparación mientras los pobladores se ven afectados.

Foto: Carlos Aquino.

Esta situación deja en total desamparo a una población de más de 2.500 personas, que históricamente han reclamado el nombramiento de un médico para la zona.

Ahora, ante cualquier emergencia o necesidad de atención, los pobladores deben realizar costosos y largos traslados hasta la sede distrital de Tacuatí o incluso hasta la ciudad de Horqueta.

Ministerio en deuda

Según el reporte del jefe comunal, hasta el momento ni el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ni el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) han reportado el inicio de trabajos para normalizar los servicios en las infraestructuras dañadas.

La asistencia que está llegando, gestionada por los municipios y la SEN, consiste en kits de alimentos y materiales para paliar los daños inmediatos en las viviendas de las familias, pero no cubre la reconstrucción de edificios públicos.

La comunidad espera que las autoridades nacionales agilicen los procesos para restaurar el puesto de salud y la escuela pendiente.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.