10 nov. 2025

Avión iraní: Investigan si Tabesa tiene un “modus operandi” con facturas

Tras una reunión entre los fiscales del caso del avión iraní y varias instituciones, el fiscal Osmar Legal señaló que ahora la investigación apunta a determinar si Tabesa tiene un “modus operandi” con relación a los cambios de facturas.

Fiscalía - avión iraní.jpg

El fiscal Osmar Legal, quien investiga el caso del avión iraní, brindó este viernes una conferencia de prensa.

Foto: Fiscalía

Los agentes fiscales que investigan el caso del avión iraní se reunieron este viernes con representantes de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), de la Dirección Nacional de Aduanas, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) para tratar las inconsistencias detectadas en facturas de Tabacalera del Este (Tabesa) para el traslado de cigarrillos a Aruba.

Tras el encuentro, el fiscal Osmar Legal señaló a los medios que ahora la investigación se enfoca en determinar principalmente si la firma opera con un “modus operandi”, si se enmarca en lavado de dinero u otro tipo de hecho punible.

“Tenemos que tener en cuenta que para la exportación se utilizó la factura que tiene el mayor monto, entonces la evasión (impositiva) no sería todavía una arista, lo que ahora vamos a hacer es una trazabilidad sobre varias facturas para ver si hay o no un modus operandi con relación a los cambios de factura”, expresó.

Asimismo, indicó que teniendo en cuenta que Tabesa, propiedad del ex presidente Horacio Cartes, realiza exportaciones desde el 2010, se debe delimitar la sistemática comercial que las mismas tienen y “hacer una trazabilidad en el tiempo sobre los créditos que posee o no”.

En tanto, Osmar Legal dijo que manejan también datos, que fueron otorgados por la misma empresa, donde se detalla que los montos eran mayores y que aparentemente la factura aún no se estaba pagando, por lo que es una investigación “bastante amplia”.

Nota relacionada: Avión Iraní: Fiscalía pide reunión con autoridades por facturas de Tabesa

“Los pagos son de otras mercaderías y debemos recordar que en este grupo en particular se hicieron exportaciones por vía marítima y la última exportación correspondiente a la factura se realizó por vía aérea. Lo que nosotros ahora vamos a delimitar es si existe una responsabilidad administrativa o penal, analizar si hay tipologías de lavado (de dinero) o está todo dentro del ámbito comercial”, añadió.

Si bien el fiscal explicó que la información que manejaban las otras autoridades es “parcial”, señaló que en la reunión se definieron los lineamientos para la cooperación entre cada institución.

También dijo que se solicitó a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y a otras entidades relacionadas con la ventana única del exportador datos sobre las investigaciones primarias-administrativas que se realizaron para la exportación de los cigarrillos en el avión iraní.

Además, se realizó un pedido a Aruba sobre la documentación oficial del ingreso de las mercaderías a su territorio, así como se pidió apoyo a Argentina informaciones extraídas de los celulares de los tripulantes del vuelo, para saber si Tabesa tuvo participación o no.

Finalmente, aseguró que ya se realizaron varias diligencias en el marco de la causa, como declaraciones que se realizaron este mismo jueves antes de la mesa de trabajo, y adelantó que se analiza solicitar otras informaciones.

“Todavía no podemos hablar de descartar ilícitos relacionados, ni de sacar una conclusión, evidentemente eso vamos a tener que cerrar, pero aún hay trabajos que hacer”, finalizó el representante del Ministerio Público.

Lea también: Juez argentino investiga a 5 tripulantes de avión iraní y sobresee al resto

La aeronave llegó al Paraguay con 18 tripulantes que se hospedaron por unos días en el país, desde donde llevó una carga de cigarrillos de Tabesa, por valor de USD 775.000, que tenía como destino Aruba.

Cinco de los 19 tripulantes del avión iraní retenido desde junio pasado en el aeropuerto de Buenos Aires, Argentina, seguirán imputados en la investigación que se cursa en el vecino país, por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.