07 sept. 2025

Avión iraní: Hallan amenazas en mensajes de tripulante que estuvo en Paraguay

La Justicia argentina halló mensajes amenazantes entre las más de 5.000 páginas de chats entre tripulantes del avión iraní que estuvo en Paraguay.

avión venezolano.jpg

El piloto del avión carguero es el iraní Gholamreza Ghasemi.

Foto: Archivo UH.

Un mensaje de claro tono amenazante fue hallado en el teléfono del piloto Gholamreza Ghasemi, de parte de otro aviador que estuvo en Paraguay con el avión iraní en mayo de este 2022, según reveló infobae.com.

“Si molestan avisá y los matamos a todos (…) hacemos un genocidio”, expresó el texto encontrado entre las 5.000 páginas que tienen los chats, tanto de celulares, como de tabletas y otros aparatos, de los tripulantes de la aeronave. Ocurrió el 12 de junio, horas antes del allanamiento en un hotel de Buenos Aires donde se incautaron los teléfonos.

Para los investigadores, se trata de Alireza Mohsen Daneshpour. El sospechoso intercambió unos mensajes con Ghasemi ese domingo 12 de junio. Le pregunta qué tal está la situación, a lo que el capitán responde que está “excelente, sin usted”.

“La noticia dice es cierto, no lo molestaron no? (sic) voy y los aplasto, traigo a Naghi y hacemos un genocidio”, aparentemente manifestó Daneshpour, de acuerdo con la publicación. Pero recibió la negativa de Ghasemi.

Nota relacionada: Juez argentino investiga a 5 tripulantes de avión iraní

Daneshpour mencionó a un tal Naghi, que los investigadores creen tendría vinculación directa con la Guardia Revolucionaria de Irán. Además, el mismo estuvo en el vuelo de Emtrasur desde Asunción a Aruba el 13 de mayo, para transportar un cargamento de cigarrillos.

Ghasemi es el máximo responsable del vuelo a Buenos Aires y uno de los cinco tripulantes apuntados por la justicia argentina. El mismo está bajo la mira del FBI, de Estados Unidos, por una supuesta vinculación con la Fuerza Quds, de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC-QF) y con Hezbollah, dos organizaciones terroristas acusadas en Argentina del atentado en la AMIA y la Embajada israelí.

En los próximos días, un juez debe resolver la situación procesal de los sospechosos. Mientras que otros 14 tripulantes ya fueron sobreseídos y dejaron Argentina. Sin embargo, la Fiscalía del país vecino apeló esa decisión.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.