23 jul. 2025

Autoridades se reunirán con hinchas para evitar violencia

El viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Carmelo Caballero, informó que en una reunión en la que participaron representantes del fútbol, del Ministerio del Deporte y la Policía Nacional, entre otros, se planteó solicitar a la Corte Suprema la designación de un Juzgado de Paz para evaluar denuncias de hechos violentos en las canchas.

reunión en ministerio

En una conferencia de prensa, Caballero indicó que también se decidió apoyar la iniciativa de la aplicación de una ley contra la violencia deportiva presentada por el fiscal Blas Imas al Senado.

Refirió que también dejaron en claro que se reforzará la seguridad en el Superclásico a disputarse el domingo en el Defensores del Chaco asi como en encuentros considerados de alto riesgo.

Para tal efecto, las instituciones involucradas (fiscalía, policía, ministerio público y miembros de la APF) buscarán reunirse este jueves con representantes de las hinchadas para que éstos se sientan involucrados y colaboren en evitar hechos violentos.

Caballero indicó que la policía esta haciendo su trabajo con los recursos disponibles y reconoció que en el partido del domingo pasado entre Libertad y Sportivo Luqueño, existieron falencias al no ser considerado como una cobertura de alto riesgo.

Ese día falleció un joven de 20 años al recibir dos disparos de arma de fuego, tras una riña entre ambas hinchadas.

El viceministro indicó finalmente que se actuará con todos los mecanismos de prevención en forma coordinada con el Ministerio Público y aseguró que se buscará trabajar más de cerca con las hinchadas organizadas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.