09 ago. 2025

Autoridades de Justicia y de la OEA resaltan importancia del acceso a la información pública

Autoridades de Justicia participaron de un seminario virtual internacional con representantes de la OEA, con el propósito de promover y fortalecer la legislación actual del derecho de acceso a la información pública en Paraguay.

Ministerio de Justicia

El Ministerio de Justicia organizó un seminario virtual internacional, con el propósito de promover y fortalecer la legislación actual del derecho de acceso a la información pública en Paraguay.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Justicia organizó un seminario virtual internacional con el propósito de promover y fortalecer la legislación actual del derecho de acceso a la información pública en Paraguay. Del seminario participaron también representantes de la OEA, quienes disertaron sobre una ley que fue aprobada por el organismo interamericano y que busca servir de modelo para la elaboración de leyes nacionales.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, hizo hincapié en la necesidad de construir una cultura de rendición de cuentas y transparencia desde el servicio público y señaló que los seminarios sirven para crear espacios de diálogo a fin de intercambiar ideas e informaciones que servirán para construir instituciones y sociedades más transparentes, responsables, participativas e inclusivas y que beneficiarán a la democracia en los desafíos que se enfrentan.

Lea más: Solo el 0,7% de la población usa Portal de Acceso a la información

También destacó el papel de la tecnología en la transparencia de la información pública “en una sociedad que demanda cada día más información pública en la administración del Estado y además hacerlo en forma fácil y accesible y sin duda con mayor transparencia”, remarcó.

De igual manera, destacó que se deben aplicar medidas de desarrollo digital que incluyan datos abiertos con mayor despliegue visual y enfoque ciudadano, como parte de los desafíos de una recuperación transparente y responsable en el contexto de la pandemia y pospandemia.

“Debemos considerar la creación de una Dirección General o la Dirección Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en Paraguay, dependiente del Ministerio de Justicia, así como un tribunal resolutivo de última instancia administrativa, y que sea un órgano colegiado con autonomía en el ejercicio de sus funciones o que cuente con mecanismos de rendición de cuentas”, expresó.

Por su parte, el director del Departamento de Derecho Internacional de la OEA, Dante Negro, presentó los aspectos más relevantes de la Ley Modelo Interamericana 2.0 sobre acceso a la información.

Entérese más: Información pública: La iniciativa de ÚH que destapó la olla

Dicha ley representa el más reciente esfuerzo para avanzar en el establecimiento de estándares que permitirán brindar mayores garantías a los ciudadanos del continente tomando en cuenta los desafíos y las buenas prácticas que en este campo se generaron desde la aprobación de la Ley Modelo Interamericana de 2010.

Para la legislación, el Departamento de Derecho Internacional de la OEA emprendió un intenso proceso de consultas con órganos garantes, legisladores, académicos, sociedad civil y otros actores sociales, contando con el apoyo de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) y el Programa de Cooperación de la Unión Europea con América Latina EUROsociAL+.

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos OEA aprobó la Ley Modelo Interamericana 2.0 sobre Acceso a la Información Pública en octubre de 2020, durante su 50º periodo ordinario de sesiones, marcando así el décimo aniversario de la Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información Pública de 2010.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.