18 may. 2025

Autoridades escucharán a periodistas de Pedro Juan Caballero

Representantes de la Mesa Interinstitucional de Seguridad para Periodistas se reunirán este miércoles con comunicadores de Pedro Juan Caballero para escuchar sus inquietudes. Semanas atrás, sicarios mataron al reportero Leo Veras en la ciudad de Amambay.

sepelio.jpg

Los restos del periodista Lourenso Veras descansan en el cementerio Cristo Rey, de la ciudad de Ponta Porã en el Brasil.

Foto: Marciano Candia.

Una comitiva de la Mesa Interinstitucional de Seguridad para Periodistas viajó este miércoles a Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, para reunirse y escuchar las experiencias de los periodistas de la zona, tras el reciente crimen del comunicador Leo Veras, cometido por sicarios. El encuentro será en la Jefatura de Policía de Amambay a las 13:00.

La reunión se realizará a instancias del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), que reclama más garantías para que los comunicadores de Amambay realicen su labor diaria.

La Mesa Interinstitucional está compuesta por varios entes estatales como el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, la Corte Suprema de Justicia y Policía Nacional, entre otros. Además, cuenta con representación de gremios periodísticos.

Lea más: Fiscal confirma que arma que mató a periodista se usó en otros 7 casos

En esta ocasión, la comitiva estará acompañada por Óscar Ayala, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que ve con preocupación la amenaza contra el derecho a la libertad de expresión que representan estos crímenes, informó el sindicato.

Zona de riesgo para el periodismo

De acuerdo con el registro del gremio, la mayoría de los asesinatos de periodistas ocurridos en los últimos 30 años ocurrieron en la zona Norte del país, principalmente en los departamentos de Amambay y Concepción.

El periodista Leo Veras fue asesinado por sicarios que se movilizaban en una camioneta el pasado 12 de febrero. El comunicador de nacionalidad brasileña estaba cenando en un comedor detrás de su casa ubicada en el barrio Jardín Aurora, de Pedro Juan Caballero.

La hipótesis del Ministerio Público apunta a que Primer Comando Capital (PCC) y específicamente uno de sus líderes, Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro, está detrás del asesinato de Veras.

Antes de trabajar como periodista, Lourenço Veras, más conocido como Leo, fue agente policial en Ponta Porã, Brasil.

Nota relacionada: Para la Fiscalía, Minotauro estuvo detrás de la muerte de Leo Veras

Luego de colaborar con diversos medios, últimamente publicaba informaciones en su sitio web, Poranews, donde se difundía noticias en portugués y español.

Según los investigadores, algunas notas publicadas ahí habrían molestado a criminales, que ya lo habrían tenido amenazado antes de matarlo

Más contenido de esta sección
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.