21 nov. 2025

Singapur aguarda que países ratifiquen acuerdo con Mercosur

31791765

FERNANDO BOCCIA
fernando-boccia@uhora.com.py

La apertura del mercado de Singapur representa a Paraguay la posibilidad de no solo acceder a este país insular, sino que abre un nuevo horizonte comercial para el país y todo el Cono Sur: La región del Sudeste Asiático.
El ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, habló este viernes sobre las expectativas que genera el acuerdo de libre comercio entre esta ciudad-Estado y el Mercosur. El tratado aún está pendiente de ser ratificado por los miembros del bloque regional sudamericano.

“Me gustaría que ya esté completado. Lo firmamos en diciembre de 2023; me hubiese gustado que ya esté terminado el año pasado. Puede que tenga que ir y hacer campaña allí de nuevo”, comentó entre risas el canciller singapurense al ser consultado al respecto en una reciente conversación con periodistas latinoamericanos invitados a conocer su país.

“Quizá cuando venga el presidente (Santiago Peña) pidamos la ratificación. De todas formas, al menos con los más pequeños, Paraguay y Uruguay, no hay razón para no hacerlo, pero soy consciente de que la ratificación en estos países es una cuestión legislativa. Tiene que pasar por el Parlamento y eso es cuestión del calendario político”, añadió, refiriéndose a la próxima visita a Singapur que tiene en su agenda el presidente paraguayo.

En ese sentido, el ministro recalcó que, en el contexto de la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, cada vez tiene más sentido que los países diversifiquen sus mercados.

“No hay ninguna razón estratégica para que no quieran ratificarlo. Y de hecho, creo que con más razón ahora, dada la situación actual del mundo, hay que mirar al otro lado del Pacífico en busca de oportunidades”, indicó.

Un puente entre Paraguay y toda Asia

Al referirse a los países del bloque, Balakrishnan recalcó que para los países más chicos, como Paraguay y Uruguay, tiene aún más sentido avanzar en un acuerdo de libre comercio con Singapur por la posibilidad que representa de entrar al mercado del Sudeste Asiático.

“Y la razón que siempre doy cuando hablo con sus ministros (sudamericanos) es miren, somos muy pequeños. Aquí no tenemos agricultura, agricultura de verdad. Somos compradores para ustedes. Y una vez establecida la logística y la cadena de suministro a Singapur, este es su portal al Sudeste Asiático y a Asia en general”, indicó el alto funcionario.

“Porque una vez que los barcos llegan de Mercosur a Singapur, después de eso es un salto corto para ir a toda la región asiática. Así que, si pueden pedir a sus gobiernos que lo aceleren”, agregó en conversación con comunicadores del Cono Sur.

Si bien el acuerdo con el Mercosur fue firmado en 2023, aún está pendiente de plena aprobación, tanto por los estados miembros del Mercosur, como de Singapur. Según indicaron desde la Cancillería paraguaya, el acuerdo ya está en manos del Congreso. Un acuerdo similar entre Singapur y la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) entró en vigor en mayo de 2025.

Bonos de carbón y carne porcina

El acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Paraguay comenzó en rondas negociadoras en 2019 y fue anunciado durante la presidencia pro tempore de Paraguay en el 2022. El trato contempla un mayor acceso a los mercados de ambas partes, con tasas arancelarias más bajas.

Este es el primer acuerdo del bloque regional con un país del sudeste asiático: Singapur es uno de los centros financieros más grandes del mundo, se trata de la sexta economía de mayor complejidad económica a nivel global y la primera del Sudeste Asiático.

Para Paraguay, el acuerdo promete acceso a un nuevo mercado. Específicamente hay dos aspectos que interesan a Singapur de la tierra guaraní: La importación de carne porcina (actualmente está en proceso de habilitación por autoridades de seguridad alimentaria de Singapur) y el mercado de bonos de carbono.

En ese sentido, se espera que la próxima visita de Santiago Peña a esta pequeña ciudad-Estado sea para anunciar la apertura oficial del mercado singapurense para los productores paraguayos de carne porcina.

Entrar al mercado singapurense puede significar un salto histórico para la producción de carne paraguaya, teniendo en cuenta que esta isla del Sudeste Asiático importa prácticamente el 90 por ciento de sus alimentos.

31791764
31792179

Más contenido de esta sección
Lo que comenzó como un cruce directo entre el ex candidato Roberto González Vaesken y el senador Javier Zacarías se ha transformado en una cadena de cuestionamientos internos.
El presidente de la República convocó a los titulares de Essap y ANDE, ayer por la tarde, tras el corte de luz y el reclamo de deuda, que afectó el servicio de provisión de agua a los usuarios.
Paraguay y Argentina están frenando las negociaciones en la cumbre de clima COP30 en torno al plan de acción para incluir a mujeres y a la comunidad LGBTQI. Ambos gobiernos quieren limitar el alcance de la palabra género. Organizaciones advierten que se trata de un peligroso retroceso.
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.