18 ago. 2025

Auditores de carne de cerdo de Taiwán llegarán al país este sábado

Auditores sanitarios de Taiwán llegarán a nuestro país este sábado para poder certificar la producción nacional porcina para su eventual exportación al país asiático.

cerdo.jpg

Se busca lograr el objetivo de habilitar la exportación de carne porcina paraguaya a la República de China (Taiwán).

Foto: Gentileza.

La delegación conformada por técnicos del Buró de Inspección y Cuarentena de Sanidad Animal y Vegetal y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Taiwán llegará al país este sábado para trabajar en conjunto con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), para lograr el objetivo de habilitar la exportación de carne porcina paraguaya al país asiático.

Por la pandemia ocasionada por el Covid-19, no se han realizado inspecciones a nivel internacional. No obstante, ahora el primer país visitado para auditoría post pandemia es Paraguay.

La delegación, además de realizar la inspección in-situ del frigorífico habilitado para exportación de carne de cerdo, también estará recorriendo puertos para control de frontera, la evaluación y asesoría del laboratorio nacional de Senacsa, entre otros procedimientos fundamentales para conocer el trámite de las operaciones y con esto ayudar en la mejora continua correspondiente a la calidad fitosanitaria del país.

Taiwán acompañó con el “Proyecto de Elaboración de Vacunas Contra la Peste Porcina Clásica (PPC)” durante 25 años (1975-2000).

En ese periodo se produjeron vacunas que fueron repartidas de forma gratuita a los productores de todo el país. En el año 2004 se firmó el Acuerdo de Cooperación Técnica para la instalación de un Centro de Cría de Cerdos, Experimentación y Producción que fue inaugurado en el 2007. A partir de ese año se trabaja en el mejoramiento genético, capacitaciones y desarrollo tecnológico.

Entre los años 2014-2017 se implementa el proyecto de construcción de la Fábrica de Producción de Alimentos Balanceados, que es una de las más modernas del país.

Peste Porcina Clásica

La Peste Porcina Clásica (PPC), es una enfermedad vírica contagiosa y de alta mortalidad. En Paraguay, se introdujo en el año 1967 y en un corto periodo de tiempo diezmó las poblaciones porcinas del país causando pérdidas significantes los productores.

Desde el año 1995, el país no reporta casos de PPC y a partir del 2017, Paraguay integra en la lista de Países Miembros Reconocidos Libres de Peste Porcina Clásica certificado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), una condición sanitaria que hoy en día comparte con sólo 38 países del mundo y que representa un gran logro para el país.

Más contenido de esta sección
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Un agente de la Policía Nacional fue detenido este lunes en el marco de la investigación de los audios filtrados del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.