16 jul. 2025

Atractivo concierto de Ricardo Flecha en antigua estación de Villarrica

El músico Ricardo Flecha brindó este miércoles un atractivo concierto de guarania en la ex estación de trenes de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, en el marco de su gira denominada “La guarania florece en los territorios de la patria”.

Ricardo Flecha 2.jpg

El evento incluyó la interpretación de conocidos temas como Ne rendápe aju, India, Panambi Vera, entre otros.

Foto: Richart González

La gira La guarania florece en los territorios de la patria, que rinde tributo al creador de la guarania José Asunción Flores y a otros legendarios impulsores de este género, se realiza en seis localidades del país, entre ellas Villarrica.

El evento incluyó la interpretación de conocidos temas como Ne rendápe aju, India, Panambi Vera, entre otros. Como artistas invitados estuvieron los integrantes del Grupo Generación.

Puede leer: Ricardo Flecha lleva la Guarania que florece a ciudades del país

Los artistas fueron ovacionados por el público que acudió masivamente a la antigua estación de trenes de Villarrica y corearon cada canción interpretada por los músicos. En la ocasión, también se rindió un homenaje al poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero.

5270344-Libre-480139704_embed

Ricardo Flecha dijo a Última Hora que con este evento buscan que la guarania sea más valorada por propios y extraños. Además, indicó que desean lograr el reconocimiento de dicho género musical como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

“La guarania no solo es música, sino es algo mucho más grande que identifica la paraguayidad”, finalizó el artista.

Más contenido de esta sección
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.