31 oct. 2025

Atención en el Poder Judicial se suspende por paro total de funcionarios

Funcionarios del Poder Judicial iniciaron este lunes una huelga general en busca de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores exigen que sus reclamos sean escuchados para destrabar la medida de fuerza.

Funcionarios Judiciales.jpeg

Los funcionarios exigen que se modifique la ley de tasas judiciales. Foto: Walter Franco

Todos los trabajadores de la máxima instancia judicial exigen que la Cámara de Diputados apruebe la modificación de la Ley de Tasas en su próxima sesión. El paro escalonado dentro de la institución inició el lunes pasado.

Piden que el 100% de la recaudación quede en la Corte Suprema. Ante la medida, quedan suspendidas todas las actividades previstas para la fecha, informó la emisora 780 AM.


Nota relacionada: Gremio de abogados considera ilegal huelga judicial

Por su parte, el presidente de la Asociación de Fiscales, Ricardo Merlo, indicó que las tasas judiciales están para fortalecer todo el sistema judicial. Indicó que el Ministerio Público no cuenta con autonomía presupuestaria.

“El Ministerio Público y todos sus funcionarios estamos pidiendo que se nos dé la oportunidad de seguir trabajando”, aseveró


Especificó que, sin el ingreso de las tasas judiciales, la Fiscalía se verá afectada en sus funciones, ya que con él son solventados varios gastos.

“Si no contamos con eso (tasas judiciales), afectará recursos como combustibles, capacitación y otros servicios esenciales, y tampoco se prevé alguna alternativa de compensación”, lamentó Merlo.

Lea más: Funcionarios judiciales siguen con paro de actividades

Actualmente, del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe el 58,80%, mientras que el Ministerio Público 12,27%, el Ministerio de Justicia 13,55%, el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio del Registro del Automotor 15,37%.

Embed


Más contenido de esta sección
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.