06 ago. 2025

Funcionarios judiciales siguen con paro de actividades

Funcionarios del Poder Judicial siguen con el paro escalonado de sus actividades en busca de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores aguardan que sus reclamos sean escuchados para destrabar la medida de fuerza.

funcionarios judiciales.jpg

Los funcionarios exigen que se modifique la ley de tasas judiciales. Foto: 780 AM

Porfiria Ocholasky, secretaria del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, manifestó que este martes presentarán una nota a la Cámara de Diputados solicitando que el proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia” sea tratado en la brevedad posible.

El proyecto fue aplazado el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados, por 30 días.

“Vamos a presentar esta mañana una nota a la Cámara de Diputados para que la modificación de la ley de tasas sea tratada. Esto podría destrabar la manifestación”, acotó Ocholasky en contacto con la 780 AM.

Los funcionarios judiciales exigen que los recursos de la institución no sean transferidos a otros entes del Estado. Anunciaron que el paro escalonado, que se inició este lunes, se extenderá hasta el 30 de abril de no tener respuestas.

Fiscales en contra

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Fiscales, Ricardo Merlo, indicó que el proyecto de ley perjudicará al Ministerio Público. Aseguró que varias unidades fiscales quedarán sin recursos vitales para el ejercicio de sus funciones.

“Las tasas judiciales son para el Ministerio Público un recurso muy importante porque con ellos se solventan gastos como el de los alquileres, donde están asentadas distintas sedes”, acotó Merlo.

Por último, señaló que ya se han reunido con autoridades del Ministerio de Hacienda; sin embargo, no tuvieron un compromiso escrito al respecto.

En concepto de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe del 100% de lo recaudado un 58,80%, el Ministerio Público el 12,27%, el Ministerio de Justicia el 13,55%, mientras que el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.


Más contenido de esta sección
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.