02 nov. 2025

Funcionarios judiciales siguen con paro de actividades

Funcionarios del Poder Judicial siguen con el paro escalonado de sus actividades en busca de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores aguardan que sus reclamos sean escuchados para destrabar la medida de fuerza.

funcionarios judiciales.jpg

Los funcionarios exigen que se modifique la ley de tasas judiciales. Foto: 780 AM

Porfiria Ocholasky, secretaria del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, manifestó que este martes presentarán una nota a la Cámara de Diputados solicitando que el proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia” sea tratado en la brevedad posible.

El proyecto fue aplazado el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados, por 30 días.

“Vamos a presentar esta mañana una nota a la Cámara de Diputados para que la modificación de la ley de tasas sea tratada. Esto podría destrabar la manifestación”, acotó Ocholasky en contacto con la 780 AM.

Los funcionarios judiciales exigen que los recursos de la institución no sean transferidos a otros entes del Estado. Anunciaron que el paro escalonado, que se inició este lunes, se extenderá hasta el 30 de abril de no tener respuestas.

Fiscales en contra

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Fiscales, Ricardo Merlo, indicó que el proyecto de ley perjudicará al Ministerio Público. Aseguró que varias unidades fiscales quedarán sin recursos vitales para el ejercicio de sus funciones.

“Las tasas judiciales son para el Ministerio Público un recurso muy importante porque con ellos se solventan gastos como el de los alquileres, donde están asentadas distintas sedes”, acotó Merlo.

Por último, señaló que ya se han reunido con autoridades del Ministerio de Hacienda; sin embargo, no tuvieron un compromiso escrito al respecto.

En concepto de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe del 100% de lo recaudado un 58,80%, el Ministerio Público el 12,27%, el Ministerio de Justicia el 13,55%, mientras que el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.


Más contenido de esta sección
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.