17 ago. 2025

Atención en el Poder Judicial se suspende por paro total de funcionarios

Funcionarios del Poder Judicial iniciaron este lunes una huelga general en busca de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores exigen que sus reclamos sean escuchados para destrabar la medida de fuerza.

Funcionarios Judiciales.jpeg

Los funcionarios exigen que se modifique la ley de tasas judiciales. Foto: Walter Franco

Todos los trabajadores de la máxima instancia judicial exigen que la Cámara de Diputados apruebe la modificación de la Ley de Tasas en su próxima sesión. El paro escalonado dentro de la institución inició el lunes pasado.

Piden que el 100% de la recaudación quede en la Corte Suprema. Ante la medida, quedan suspendidas todas las actividades previstas para la fecha, informó la emisora 780 AM.


Nota relacionada: Gremio de abogados considera ilegal huelga judicial

Por su parte, el presidente de la Asociación de Fiscales, Ricardo Merlo, indicó que las tasas judiciales están para fortalecer todo el sistema judicial. Indicó que el Ministerio Público no cuenta con autonomía presupuestaria.

“El Ministerio Público y todos sus funcionarios estamos pidiendo que se nos dé la oportunidad de seguir trabajando”, aseveró


Especificó que, sin el ingreso de las tasas judiciales, la Fiscalía se verá afectada en sus funciones, ya que con él son solventados varios gastos.

“Si no contamos con eso (tasas judiciales), afectará recursos como combustibles, capacitación y otros servicios esenciales, y tampoco se prevé alguna alternativa de compensación”, lamentó Merlo.

Lea más: Funcionarios judiciales siguen con paro de actividades

Actualmente, del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe el 58,80%, mientras que el Ministerio Público 12,27%, el Ministerio de Justicia 13,55%, el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio del Registro del Automotor 15,37%.

Embed


Más contenido de esta sección
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.