15 ago. 2025

Ataque a estancia se vincularía con instituto venezolano, según inteligencia

El ataque del pasado sábado a la estancia Pindó, en Curuguaty, supuestamente propiciado por campesinos, estaría vinculado al Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA), creado en Venezuela. El departamento de inteligencia de la Policía Nacional, no descarta que este grupo tenga conexión con el hecho.

iala.jpg

La Policía no descarta la posibilidad de que IALA sea el grupo que entrenó a los 150 campesinos. | Foto: Gentileza.

Según publica el Ministerio del Interior, a través del Centro Informativo Ciudadano, el departamento de Inteligencia de la Policía Nacional no desecha la posibilidad de que el grupo campesino que atacó la estancia Pindó tenga una conexión con el Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA), cuyo principal miembro fue Alejandro Ramos, líder del EPP.

La Policía Nacional no descarta la posibilidad de que IALA sea el grupo infiltrado que entrenó a los 150 campesinos para que saqueen e incendien la estancia Pindó S.A. Entre los “adiestradores” habría extranjeros y tampoco se desecha la hipótesis de que sean venezolanos o colombianos.

Este instituto, cuya sede fue habilitada en abril del 2011 en la Colonia Santa Catalina de Curuguaty, tuvo como alumno y miembro a Alejandro Ramos, líder del EPP. También estudió allí Adriano Muñoz Pérez, hermano de Sonia Muñoz, actualmente prófuga por el secuestro del ganadero Luis Lindstron. Adriano Muñoz estaría residiendo en Venezuela, donde es un activista de los grupos comunistas Agroecológicos, según informa el Ministerio del Interior.

En su perfil de Facebook, el Ministerio del Interior también difunde imágenes, que vinculan a este instituto con grupos violentos que operan en el país. En las fotografías se ve a Muñoz en compañía del presidente Nicolás Maduro dando cursos y en entrevista al ex embajador venezolano en Paraguay, principal directivo del IALA para Latinoamérica. También se observa a Alejandro Ramos en su época de estudiante.

En el 2012, durante el Gobierno de Fernando Lugo, Constancio Mendoza, ex asesor de responsabilidad social de Itaipú y dirigente de Tekojoja, autorizó un pago de G. 970 millones, bajo un convenio firmado entre Paraguay y Venezuela.

ATAQUE. En la mañana del pasado sábado, un grupo de 150 campesinos tomaron por asalto la parte administrativa de la estancia Pindó, ubicada en la Colonia Naranjito, distrito de Ybyrarobana, a 70 kilómetros de Curuguaty

Los autodenominados sintierras, con armas de fuego y otros elementos contundentes se acercaron al sitio a las 07.00 aproximadamente. Asaltaron e hirieron a los 8 encargados de la seguridad del establecimiento que pertenece a la empresa Perfecta S.A. Los atacantes quemaron dos casas y dos galpones, además de termos de embriones de ganado de la raza brangus, que tenían un valor de USD 100.000.

Luego procedieron a quemar una camioneta Nissan Frontier y posteriormente huyeron con el botín que consistió en 7 escopetas calibre 12, dos revólveres calibre 38 y dos rifles, además de las billeteras de los empleados, reportó el gerente de la ganadera, doctor Wilton Soroka. La pérdida reportada ayer fue de USD 500.000.

Los campesinos se dispersaron por el vasto territorio (de 4.000 hectáreas) que fue invadido desde hace tres años, ocasionando una pérdida, desde ese tiempo, de un millón de dólares.

Más contenido de esta sección
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.