12 oct. 2025

Asunción espanta al Karai Octubre con el jopara en la Plaza Uruguaya

El tradicional platillo marcó el inicio del décimo mes en la Plaza Uruguaya, en Asunción. A fin de espantar al Karai Octubre, hacedor de la miseria, por segundo año consecutivo se lleva a cabo el Festival Nacional del Jopara.

kopará.jpg

El jopara se hizo presente para espantar al Karai Octubre en la Plaza Uruguaya.

Captura Telefuturo.

El Jopara norteño, so’o, kure, kesu, peky y el joparaite son las seis opciones disponibles en la festividad organizada por la Dirección de Acción Cultural, de la Municipalidad de Asunción.

A tempranas horas de este lunes inició el ritual de preparación de este tradicional caldo que contiene poroto, locro, carne, fideos y todo tipo de verduras. El punto de encuentro es la Plaza Uruguaya, situada en las calles 25 de Mayo y Estrella.

Una gran cantidad de mesas y sillas se colocaron bajo los frondosos árboles que rodean el lugar. Los organizadores aguardan la llegada de cientos de personas que degustarán del menú local.

Lea más: “Buscan mantener viva la tradición con variedades del jopará”

Si bien se puede hablar a menudo del jopara como la combinación de idiomas (español y guaraní), es en la entrada del décimo mes del año cuando el término se centra en la búsqueda de abundancia en los hogares, espantando al Señor Octubre, quien trae la miseria, la olla vacía.

Clemente Cáceres, promotor cultural, recordó que la receta base de este platillo contiene locro y el poroto; sin embargo, con el tiempo, fueron agregándose el queso y la carne.

“Jopará significa comer de todo hasta hartarse durante todo el mes de octubre. No se puede dar una receta original porque cada región tiene su receta”, explicó.

El término jopara, en castellano, se traduce como mezclar. Históricamente, para anunciar una buena cosecha de granos, se ponen a hervir todo tipo de granos, acompañados de carne vacuna o vísceras. Se logra así una sopa muy nutritiva.

Más contenido de esta sección
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.