07 nov. 2025

Asociación Médica del IPS exige suspender llamado a licitación

La Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips) exigió a las autoridades suspender el llamado a licitación para la tercerización del servicio de estudios de resonancia en el Hospital Central ante sospechas de corrupción. El gremio pidió un proceso transparente y público.

Servicio. Las consultas presenciales se retoman poco a poco en la red de IPS.

Servicio. Las consultas presenciales se retoman poco a poco en la red de IPS.

Foto: Archivo Última Hora.

A través de un comunicado, la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips) señaló que ante las publicaciones de una nueva licitación para la tercerización de estudios de resonancia por más de G. 10.000 millones y estando vigente el contrato con una empresa instalada en el nuevo Hospital de Ingavi por valor de un mínimo de USD 40 millones, exige a las autoridades suspender tal proceso administrativo y dar amplia publicidad de la eventual justificación médica, así como las etapas que ya se han elaborado en los pliegos.

Sostuvo que desde la empresa adjudicada hace casi un año se tiene la información de que la espera para los turnos no supera las dos semanas, lo que consideran que es muy poco ante una lista interminable de prioridades. Además, aseguraron que no hay endoscopías para ambulatorios desde hace mucho tiempo o cuando se reparan algunos equipos se esperan incluso meses.

Lea más: Centro de Diagnósticos tercerizado ya opera en Hospital Ingavi del IPS

En el texto manifestaron que en el hospital los profesionales de imágenes afirmaron que el servicio funciona en un 50% de su capacidad y que de haberse adquirido otro resonador la productividad se hubiera elevado exponencialmente, debido a que se encuentra con la infraestructura requerida y recursos humanos capacitados.

La agremiación médica afirmó que “una vez más los procesos administrativos en gestión de servicios médicos dejan de lado a los profesionales que conocen a cabalidad ese menester” y se “tejen” en los niveles gerenciales y financieros siempre apoyados con la delicada ingeniería jurídica para presentarlo al Consejo de Administración como la gran solución y salvación al calvario diario de miles de usuarios.

Incluso, acusaron que se lleva a cabo con el infaltable guiño de la Contraloría (Síndico) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

La Amips lamentó además la complicidad del sector empresarial favorecido con la licitación y pide la suspensión del proceso administrativo para evitar derroches de recursos.

Nota relacionada: Asociación Médica de IPS repudia supuesta irregularidad en licitaciones

Además, recordaron que colapsan las unidades de cuidados críticos, reanimación, urgencias, salas de medicina interna, traumatología, cirugía, ginecobstetricia y que es “un verdadero hospital de guerra”.

El doctor Edilberto Rivarola, presidente de la Amips, manifestó su descontento al “tirar por la borda” la suma de G. 10.000 millones, cuando en la empresa tercerizada Medicina Profesional Tecnológica (Meprotec) están haciendo una resonancia en 15 días.

“En España, donde tienen los mejores sistemas de seguridad de Europa y del mundo, vos no conseguís una resonancia en menos de un mes. En este momento esa empresa está dando las resonancias, las contrastadas, en 15 días; las simples en ocho días y las urgencias en el día. Así están respondiendo, es una locura, es un robo escandaloso”, expresó en conversación con un medio local.

Dijo que parte de eso “es un plan de muchas tercerizaciones que ya lograron consolidar porque eso va a significar también que se realicen los procedimientos a los pacientes que están internados y que son derivados de todo el país al Hospital Central”.

Agregó que el viejo Hospital Central sigue siendo el lugar de acopio de todos los enfermos graves y no graves y hasta de enfermedades sencillas se siguen derivado desde varios puntos del país.

El gremio exige el fin de le injerencia política, procesos administrativos públicos y transparentes, inversión en recursos humanos, concursos públicos para todos los cargos con perfiles técnicos y cambio de gobernanza.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.