17 nov. 2025

Así fue la operación que llevó a la captura de Miguel Insfrán en Río de Janeiro

Un operativo de varias semanas de la Policía de Brasil derivó en la detención de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. En Paraguay era buscado en el marco de la operación A Ultranza PY y en Colombia se lo menciona como el posible autor moral del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Sin título-1.png

Un operativo de varias semanas derivó en la detención de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

En uno de los suburbios de Villa Isabel, en Río de Janeiro, Brasil, la Policía Federal arrestó este jueves a Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico.

Tío Rico es uno de los prófugos del operativo A Ultranza Py y también es señalado como presunto autor moral del asesinato del fiscal en la lucha contra el crimen organizado Marcelo Pecci, registrado en la isla de Barú, Colombia, el 10 de mayo del 2022.

La policía del vecino país hace tres semanas recibió información de que el presunto narcotraficante transitaba la avenida De las Américas, en Río de Janeiro, en un vehículo Hilux. Con este dato, comenzaron a trabajar en la zona, lograron acercarse y tomar fotografías suyas.

Detención de Miguel Insfrán.mp4

Miguel Insfrán, momentos después de su arresto en Río de Janeiro, Brasil.

Los investigadores recurrieron a artículos periodísticos que permitieron identificar plenamente a Insfrán. Luego de la identificación, siguieron las diligencias por una semana más, hasta lograr su captura sobre la avenida De las Américas y Rua Salvado Allende.

Lea más: Detienen a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, en Río de Janeiro

Según información de inteligencia, Tío Rico estuvo en Río de Janeiro con la intención de convertirse en el mayor proveedor de cocaína de la fracción criminal Comando Vermelho en la ciudad brasileña y luego extender su dominio por todo el país.

Inicialmente, el ahora detenido se identificó con otro nombre y dijo que había perdido sus documentos, pero al llegar hasta la comisaría confesó su verdadera identidad.

El operativo estuvo a cargo de la Policía Federal, trabajando en conjunto en el Centro de Cooperación Policial Internacional de Río de Janeiro y con apoyo fundamental de la Policía Civil de Río.

¿Quién es Miguel Insfrán?

Miguel Insfrán se inició en el crimen organizado, según los investigadores, cometiendo delitos relacionados con el robo, desarme de vehículos y reducción.

Posee una larga trayectoria criminal y de esto da cuenta un informe filtrado de la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU) de la Senad, con fecha 21 de febrero de 2022, dirigido al fiscal Deny Yoon Park, de la Unidad Penal N° 7, Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.

En el año 2007, una comitiva fiscal y policial allanó depósitos en Mariano Roque Alonso que funcionaban como desarmaderos de vehículos robados.

Surgió entonces el nombre de Miguel Insfrán, quien arrendaba estos lugares, como el principal sospechoso de liderar una banda de reducidores de vehículos.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.