19 ago. 2025

Así fue el histórico viaje del Cañonero Paraguay tras 55 años

El Cañonero Paraguay, uno de los buques insignia durante la Guerra del Chaco, arribó con éxito hasta Puerto Villa del Rosario, San Pedro, tras un viaje de 12 horas por el río Paraguay.

Cañonero Paraguay 1.jpg

El cañonero Paraguay recibe la visita de muchas personas en Puerto Rosario.

Foto: Armada Paraguaya

El cañonero Paraguay, utilizado en la Guerra del Chaco, zarpó en la madrugada del domingo desde Puerto Sajonia para realizar un histórico viaje a Puerto Rosario, ubicado en el Departamento de San Pedro.

La travesía cobró mayor notoriedad al tratarse de un buque que estaba en inactividad hace más de medio siglo. La embarcación perdió su propulsión tras el incendio que se desató hace 55 años en su sala de máquinas.

Sin embargo, personal de la Armada Paraguaya lograron reconstruir la maquinización para darle vida nuevamente al legendario cañonero paraguayo, que fue clave para el trasporte de soldados en la contienda bélica.

El viaje se inició con un ambiente frío y una tenue lluvia sobre el río Paraguay. Pese al clima inestable, el navío no sufrió ningún contratiempo durante su trayecto de casi 150 kilómetros.

Al respecto, el capitán de navío Wilson Altuman señaló que para ellos fue fundamental hacer este viaje para poner a punto el funcionamiento del nuevo motor de la embarcación. El barco se “comportó de forma maravillosa”, destacó.

Incluso, dijo que llegaron dos horas antes de lo previsto, en gran medida, ayudados por el viento de popa que tuvieron en el trayecto. Detalló que mantuvieron una velocidad de 13 kilómetros por hora, aproximadamente.

Su llegada a Puerto Rosario trajo algarabía en la población, que con aplausos recibieron al cañonero Paraguay. El feriado de este lunes, justamente por la Paz del Chaco, es aprovechado por muchos lugareños y visitantes para subir al navío.

Y para este martes está prevista la ayuda humanitaria con atención médica, servicio odontológico, sicológico e incluso hasta peluquería. La embarcación transportó a 270 tripulantes.

Te puede interesar: Solo quedan ocho leones guaraníes de la histórica contienda chaqueña

El cañonero, que en su mejor momento realizó 81 viajes para trasladar a tropas y material bélico desde Sajonia hasta Puerto Casado, durante la Guerra del Chaco, volvió a zarpar tras una serie de reparaciones.

Es uno de los buques insignia de la Armada, junto al cañonero Humaitá C-2, su hermano gemelo. Actualmente, ya no es un buque de guerra, sino que se convirtió en un buque escuela, pasando a cumplir otro rol de esta manera.

De acuerdo con documentos de historia, el Paraguay C-1 transportó a 51.867 combatientes en la Guerra del Chaco aguas arriba hasta Puerto Casado, de Alto Paraguay, y río abajo transportaba prisioneros y heridos.

Relacionado: 6 datos sobre la Guerra del Chaco: ¿Una contienda olvidada?

A partir de ahora, el Cañonero Paraguay, que cumple 100 años de operaciones, será utilizado para labores humanitarias.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.