18 ene. 2025

Asesinato de Francisco Correa es una “quema de archivo”, afirma abogada de la familia Pecci

La abogada Cecilia Pérez, representante legal de la familia de Marcelo Pecci, calificó como “quema de archivo” la muerte de Francisco Correa Galeano, considerado cerebro y testigo clave del crimen del fiscal paraguayo. La representante legal exige una investigación profunda a las autoridades colombianas.

Francisco correa galeano.png

Francisco Luis Correa Galeano, considerado testigo clave del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

Foto: Archivo.

“Tenemos un pesar importante y exigimos una investigación profunda. Queremos que se sepa exactamente lo que pasó”, señaló a radio Monumental 1080 la abogada Cecilia Pérez, representante legal de la familia de Marcelo Pecci.

De esa manera se expresó tras conocerse la noticia del asesinato de Francisco Correa Galeano, considerado cerebro y testigo clave del crimen del fiscal paraguayo.

Sepa más: Gustavo Petro cree que asesino de Marcelo Pecci tenía “amigos” en la Fiscalía colombiana

Le puede interesar: Matan en su celda a Francisco Luis Correa, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci

En la opinión de la abogada, la muerte de Correa forma parte de una “quema de archivo”, teniendo en cuenta las informaciones que brindó y que permitieron las detenciones y condenas por el crimen de Pecci.

“Es un mensaje claro para los que se animan a hablar más adelante”, subrayó.

Pérez sostuvo que la justicia colombiana debe seguir las pistas de los datos brindados por Correa sobre los autores materiales y también sobre los eventuales mandantes del maginicidio.

El coronel Daniel Gutiérrez, director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), confirmó que Correa Galeano fue hallado muerto en una celda de la cárcel La Picota, de Bogotá, considerada de máxima seguridad.

El hombre se convirtió en testigo clave para la justicia colombiana tras firmar un acuerdo de principio de oportunidad.

En una de sus últimas declaraciones, Correa había mencionado al ex presidente Horacio Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, como presuntos implicados en el asesinato.

“El homicidio del doctor Marcelo Pecci viene por retaliación de que pronto, en un tiempo atrás, había detenido al hermano de este señor, Insfrán Galeano, Tío Rico; y también mucha molestia por parte del expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, que también tuvo. Lo que ellos me decían era que el doctor Marcelo Pecci les había metido preso a un hermano a cada uno”, decía parte de la declaración.

Más contenido de esta sección
Una tormenta breve, pero intensa afectó a San Alberto, Alto Paraná, en la tarde noche de este viernes, provocando la caída de varios árboles que cubrieron parte de la vía publica en algunos puntos de la zona.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este viernes con el futuro secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien acordó una próxima visita a Paraguay, además de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, según anunció el mandatario.
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.