08 ago. 2025

Aseguran que sanción de EEUU a Cartes y Velázquez se basa en pruebas

Un politólogo e investigador de Washington DC explicó que el Gobierno de Estados Unidos se tuvo que haber basado en pruebas para expedir sanciones contra el ex presidente de la República Horacio Cartes y el segundo del Ejecutivo, Hugo Velázquez.

hugo velazquez y horacio cartes_18905496.jpg

Estados Unidos impuso sanciones financieras al ex presidente de la República Horacio Cartes y al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Foto: Archivo.

Emanuele Ottolenghi, politólogo, investigador y miembro de la Fundación para la Defensa de las Democracias en Washington DC, capital de Estados Unidos, comentó sobre las sanciones financieras que se establecieron contra Horacio Cartes y Hugo Velázquez.

“Para llegar a sancionar, las autoridades estadounidenses piden llevar documentos, pruebas que puedan apoyar una defensa legal. El tema de las pruebas, que se pueden utilizar en procesos públicos y documentos de empresas, transacciones, facturas, declaraciones. Pero puede ser también material de inteligencia”, explicó el especialista estadounidense a radio Monumental 1080 AM.

Incluso, señaló que hay métodos y formas legales para que las evidencias puedan ser presentadas por un juez, en el caso de que los afectados decidan hacer uso de su derecho a la defensa.

Lea también: Experto analiza posibles vínculos de Cartes y Velázquez con Hezbollah

Manifestó que la acción sancionatoria “necesita una base evidenciaria muy fuerte” para que pueda llegar a un nivel judicial. No descartó que pueda tratarse de información de inteligencia.

Sin embargo, esto no implica que la persona que reciba la sanción de EEUU tenga que ser arrestada. Solamente se le impide utilizar el sistema financiero de ese país, incluida su moneda, agregó el politólogo.

Asimismo, apuntó que para iniciar una causa penal en EEUU, por ejemplo, se tuvo que haber realizado una de las operaciones ilícitas o sobornos a través de entidades bancarias estadounidenses.

Más detalles: Tras acusación de EEUU, piden destitución de 31 diputados por supuestos sobornos

En caso de que el supuesto delito se haya cometido en Paraguay, no le compete iniciar ninguna investigación a EEUU, añadió. “Puesto que los delitos no tienen un vínculo político con la jurisdicción estadounidense”, enfatizó.

Ottolenghi resaltó que cuando se trata de una acusación de presunto vínculo con el terrorismo “hay que tomarlo en serio”.

Horacio Cartes, el ahora presidente del Partido Colorado, y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por corrupción y vínculos con el Hezbollah.

Le puede interesar: Colorados niegan sobornos y acusan a embajador de EEUU de mentir

Esto implica que ambos ya no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos de ese país.

En este marco comentó que solamente existen dos maneras de acceder a las pruebas. La primera es a través de organismos del Estado paraguayo, que tiene acuerdo bilaterales con EEUU para intercambiar información ,y la otra es mediante una ley de verdad de la información, que va dirigida a las autoridades.

Indició que a través de esta legislación no se puede obtener todo, pero al menos se puede “descubrir más” sobre la acusación, para ejercer el derecho a la defensa.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.