28 ago. 2025

Aseguran que no hay intención de dejar de presentar declaración jurada

Mirtha Morínigo, directora jurídica del Poder Judicial, aclaró y ratificó que no hubo un error en la disposición de los efectos de la ley sobre la declaración jurada. Aseguró, además, que todos los funcionarios siempre presentaron sus declaraciones juradas.

pj-vista.jpg

Vista del Palacio de Justicia. Foto: Archivo

“La Corte en ningún momento, ni sus funcionarios, manifestaron su deseo de no presentar declaración jurada. La Corte, los ministros, los magistrados y funcionarios siempre han presentado, y lo puede corroborar la Contraloría General de la República”, subrayó la directora jurídica del Poder Judicial.

Morínigo aclaró que lo que cuestionan de la nueva disposición son los términos en que debe presentarse la declaración jurada. Señaló, en contacto con Radio Monumental, que presentar declaración de bienes es una obligación constitucional de cada empleado de la Corte.

Lea más: La Corte aclara que funcionarios presentarán sus declaraciones juradas

En principio, la Sala Constitucional suspendió los efectos de 10 artículos de la Ley 5033/13, entre ellos, el 2, que obliga a los funcionarios públicos a presentar la declaración jurada 15 días después de ingresar al cargo y 15 días después de dejarlo. Con ello, se entendía que no debían presentarla.

Morinigo explicó que el nuevo formulario es coercitivo. Manifestó que el formulario para el Poder Judicial coacciona a autorizar a los auditores de la Contraloría a abrir cajas fuertes, revisar documentos, entre otros.

Lo que dice la Ley 5033

En su artículo 1, la Ley 5033 refiere que “A los efectos de la ley, se entenderá como funcionario público a toda persona nombrada, contratada o electa por elección popular para servicios en los poderes del Estado”.

Consiguientemente, en el artículo 2 establece que “las personas señaladas en el artículo precedente prestarán declaraciones de bienes y rentas, activos y pasivos a la Contraloría General de la República dentro de los 15 días de tomar posesión de su cargo y en igual término al cesar el mismo”.

Más contenido de esta sección
En medio de un complejo proceso de verificación contable, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, manifestó que continúa a la espera de la conclusión del corte administrativo llevado a cabo entre el equipo técnico municipal y el del interventor Ramón Ramírez.
El cadáver que fue hallado este martes enterrado dentro de un tambor en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, será trasladado a la morgue de Asunción.
Agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional detuvieron a un hombre como principal sospechoso de un asalto. Su captura se realizó en la noche de este martes en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía indaga una supuesta mala praxis en el Hospital San Jorge, de Asunción, que dejó a un paciente en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Pobladores de Paraguarí salieron a las calles a protestar contra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por el prolongado corte en el suministro de energía eléctrica, que se extendió por más de 18 horas.
La Fiscalía presentó este martes dos imputaciones paralelas contra un joven de 21 años, presunto autor de abuso sexual sistemático contra su prima. Los hechos se habrían cometido desde que la víctima tenía 9 años y se prolongaron por varios años.