03 nov. 2025

Ascienden a más de 8.000 los muertos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza

El número de palestinos muertos en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel desde que comenzó la guerra con Hamás el pasado 7 de octubre ha aumentado al menos a 8.005, informó este domingo el Ministerio de Sanidad gazatí.

Soldados del ejército israelí en los alrededores de la ciudad de Sderot.

Soldados del ejército israelí desplegados en los alrededores de la ciudad de Sderot, muy próxima a la Franja de Gaza, este domingo.

Manuel Bruque/EFE

El portavoz del Ministerio, Ashraf al Qudra, dijo en una rueda de prensa que entre los fallecidos hay al menos 3.342 menores de edad, 2.062 mujeres y 460 ancianos.

Agregó que desde el inicio de la guerra, al menos 25 ambulancias han sido destruidas en el interior de la Franja, controlada de facto por el grupo islamista Hamás, y 57 instituciones sanitarias han sido blanco de ataques.

Al Qudra reiteró los llamamientos para la entrada de ayuda humanitaria al enclave por el paso de Rafah, fronterizo con Egipto.

Nota relacionada: El Ejército israelí avanza en las “fases de la guerra” y tiene a soldados dentro de Gaza

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó este domingo de la irrupción de miles de personas en almacenes y centros de distribución de la organización en el centro y sur de Gaza y afirmó que se han llevado suministros allí guardados.

La UNRWA destacó en su nota que el desplazamiento masivo de personas desde el norte al sur de la Franja ha puesto “una presión enorme” en las comunidades de la parte meridional, lo que añade una mayor carga adicional a los servicios públicos ya deteriorados.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La agencia de la ONU se ha encargado de gestionar la recepción y el almacenamiento de la ayuda que ha entrado en la última semana por Rafah al enclave palestino —unos 80 camiones con asistencia—, e indicó que el sábado no pudo entrar ningún convoy debido al corte de las telecomunicaciones en Gaza.

Le puede interesar: Ejército israelí registra “amenaza aérea” en el mar Rojo tras ataque con un dron en Egipto

En el vigesimotercer día de guerra, el Ejército de Israel envió este domingo más tropas a Gaza para continuar la ampliación de la actividad terrestre en el enclave, que comenzó el viernes con el despliegue de tanques.

Israel y Hamás están enzarzados en una guerra desde el 7 de octubre, después de que el grupo islamista palestino atacara el territorio israelí y dejara 1.400 muertos, unos 5.400 heridos y 230 rehenes que se llevó a Gaza.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.