13 ago. 2025

Arrom, Martí y Colmán logran viajar a Finlandia

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán finalmente tomaron el vuelo con destino a Finlandia, tras ser demorados brevemente en España. Autoridades paraguayas dicen “que no pudieron hacer nada” para impedir la huida de los prófugos paraguayos.

arrom y marti.jpg

Juan Arrom y Anuncio Martí apelaron a la revocatoria de estatus de refugiados en Brasil.

Foto: Archivo

El procurador general de la República, Sergio Coscia, confirmó en NoticiasPy que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán pudieron abordar el vuelo con destino a Helsinki, Finlandia.

Los tres abandonaron Uruguay tras conseguir el estatus de refugiados y rápidamente se dirigieron al país europeo. Si bien estuvieron demorados brevemente en el aeropuerto de Madrid, España, finalmente lograron continuar con su viaje.

Eso se debió a que no estaba activado el código rojo de la Interpol contra Arrom, Martí y Colmán, quienes fueron acusados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, registrado el 16 de noviembre del año 2001. La misma fue liberada tras el pago de un rescate el 19 de enero del 2002.

Nota relacionada: Arrom, Martí y Colmán son demorados en aeropuerto de España

Coscia sostuvo que hicieron todo lo posible para detenerlos en España, pero los mismos tenían la documentación pertinente para seguir con su viaje hasta Finlandia. “Paraguay no pudo hacer nada”, afirmó.

Sobre la reactivación del código rojo, el procurador afirmó que hace tres meses y medio realizaron todos los trámites con la Interpol, sin embargo, alegó que no consiguieron una respuesta favorable.

Wilberto Sánchez, jefe del Departamento de Interpol Paraguay indicó que el bloqueo de la alerta roja internacional se debió a un pedido de Arrom, Martí y Colmán. “Desde entonces no contamos con la notificación roja vigente”, indicó.

El Ministerio Público acusó a los tres por el plagio de Bordón. Cuando estaban por enfrentar juicio oral y público se fugaron al Brasil, donde se les concedió asilo político.

Lea más: “Caso Arrom y Martí: Código rojo de la Interpol sigue desactivado”

Los tres pasaron 17 años en territorio brasileño en carácter de refugiados políticos, medida que cesó definitivamente el pasado mes de julio. Poco después, se fugaron a la República del Uruguay, donde finalmente lograron obtener el refugio.

Arrom y Martí también habían demandado al Estado paraguayo por supuestos hechos de tortura, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló a favor de Paraguay.

Los mismos deben ser juzgados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en noviembre del 2001 en Asunción. La víctima estuvo en cautiverio por 64 días y fue liberada el 19 de enero del 2002. Arrom y Martí debían ser enjuiciados pero huyeron al Brasil antes de ser juzgados.

Recurrieron a una denuncia contra el Estado por tortura pero la Corte IDH falló a favor del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.