29 jul. 2025

Arriban paneles y avanzan obras para la planta solar flotante de Itaipú

Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).

paneles solares de itaipú

Los paneles procedentes de China están siendo verificados.

Foto: Gentileza Itaipú.

La Itaipú Binacional informó este miércoles que el pasado 20 de junio llegaron a la entidad tres contenedores con un total de 1.782 paneles solares bifaciales, de los cuales, 214 se destinarán como reserva ante posibles contingencias.

Cada panel tiene una potencia nominal de 705 vatios pico (Wp), con un rendimiento del 22,7%, posee marco de aluminio anodizado y un peso de 38,2 kilogramos. Se estima que los paneles tendrán unos 30 años de vida útil y cuentan con una resistencia contra el polvo y el agua de IP68.

Sobre las obras en general, el ingeniero Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables de la binacional, aseguró que los sistemas de anclaje ya están en proceso de finalización.

Actualmente, se ejecutan obras civiles y el tendido de cables de media tensión desde el puesto de distribución hasta la sala de celdas. Paralelamente, se fabrican en Brasil los soportes de aluminio con aleación especial, adaptados a ambientes acuáticos, cuya llegada está prevista para la semana del 21 al 25 de julio.

Lea también: Itaipú apunta al sol para generar energía e instalará una planta flotante en su embalse

“Estamos avanzando en la apertura de los palets con los equipos para las verificaciones puntuales. Posteriormente, iremos coordinando con los marcos estructurales para el lanzado, en unos días más, al embalse de Itaipú”, dijo el funcionario.

planta solar itaipú obras-

Se espera que los paneles sean instalados a finales de julio.

Gentileza.

El sistema contará con 1.568 módulos fotovoltaicos flotantes del modelo JAM66D46-705/LB, de la marca JA Solar. Están diseñados para soportar cargas de viento de hasta 2.400 Pa (Pascales), con una estructura de 33 milímetros de grosor y certificaciones internacionales IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) y CE (Conformidad Europea).

La colocación de los paneles se prevé para finales de julio, una vez recibidos todos los soportes, tornillos y accesorios necesarios. Los paneles provienen de China, mientras que los flotadores y soportes se fabrican en Brasil, y serán ensamblados por mano de obra nacional en Paraguay.

El proyecto avanza en el marco de la evaluación de alternativas para evitar la escasez de energía, como la producción hidroeléctrica, la energía solar fotovoltaica, la biomasa e incluso los hidrocarburos.

Más contenido de esta sección
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.