19 jul. 2025

Arriban paneles y avanzan obras para la planta solar flotante de Itaipú

Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).

paneles solares de itaipú

Los paneles procedentes de China están siendo verificados.

Foto: Gentileza Itaipú.

La Itaipú Binacional informó este miércoles que el pasado 20 de junio llegaron a la entidad tres contenedores con un total de 1.782 paneles solares bifaciales, de los cuales, 214 se destinarán como reserva ante posibles contingencias.

Cada panel tiene una potencia nominal de 705 vatios pico (Wp), con un rendimiento del 22,7%, posee marco de aluminio anodizado y un peso de 38,2 kilogramos. Se estima que los paneles tendrán unos 30 años de vida útil y cuentan con una resistencia contra el polvo y el agua de IP68.

Sobre las obras en general, el ingeniero Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables de la binacional, aseguró que los sistemas de anclaje ya están en proceso de finalización.

Actualmente, se ejecutan obras civiles y el tendido de cables de media tensión desde el puesto de distribución hasta la sala de celdas. Paralelamente, se fabrican en Brasil los soportes de aluminio con aleación especial, adaptados a ambientes acuáticos, cuya llegada está prevista para la semana del 21 al 25 de julio.

Lea también: Itaipú apunta al sol para generar energía e instalará una planta flotante en su embalse

“Estamos avanzando en la apertura de los palets con los equipos para las verificaciones puntuales. Posteriormente, iremos coordinando con los marcos estructurales para el lanzado, en unos días más, al embalse de Itaipú”, dijo el funcionario.

planta solar itaipú obras-

Se espera que los paneles sean instalados a finales de julio.

Gentileza.

El sistema contará con 1.568 módulos fotovoltaicos flotantes del modelo JAM66D46-705/LB, de la marca JA Solar. Están diseñados para soportar cargas de viento de hasta 2.400 Pa (Pascales), con una estructura de 33 milímetros de grosor y certificaciones internacionales IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) y CE (Conformidad Europea).

La colocación de los paneles se prevé para finales de julio, una vez recibidos todos los soportes, tornillos y accesorios necesarios. Los paneles provienen de China, mientras que los flotadores y soportes se fabrican en Brasil, y serán ensamblados por mano de obra nacional en Paraguay.

El proyecto avanza en el marco de la evaluación de alternativas para evitar la escasez de energía, como la producción hidroeléctrica, la energía solar fotovoltaica, la biomasa e incluso los hidrocarburos.

Más contenido de esta sección
En el marco de la presentación de su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el crecimiento de la recaudación tributaria, los niveles estables de inflación, la emisión de bonos en guaraníes, entre otros.

El segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, no menciona tres temas claves para el sector económico y la ciudadanía. La generación de energía, el tren de cercanías y el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne bovina más menudencias y subproductos estos sumaron envíos por USD 1.305.312.585,67, con un volumen de 349.728.269,09 kilogramos.
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley por el cual se aprueba un préstamo de USD 200 millones entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco de la República de China (Taiwán), para la construcción de viviendas el programa Che Róga Porã 2.0. El documento queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, desde el domingo 6 de julio, los peajes de Pastoreo y Minga Guazú —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Desde este martes entra en vigencia el ajuste de los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación en pagos con tarjetas de crédito y débito, establecido por el Banco Central del Paraguay (BCP).