06 nov. 2025

Se prevén 5 ferias de agricultura familiar para esta semana

Entre el 22 y 25 de julio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anuncia la realización de cinco Ferias de la Agricultura Familiar que incluyen las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, en el Departamento Central.

Feria. Las plazas del microcentro albergarán diversas ferias artesanales desde mañana.jpg

Imagen de referencia. En distintas ciudades habrán ferias esta semana.

Foto: Archivo.

La feria permanente de Orquídeas en San Lorenzo (lunes a viernes), la feria del martes 22 en el Paseo 1811 de Fernando de la Mora, las ferias De Raíz y Plaza Flores del 23 y 24 en el Shopping Multiplaza y el cierre el viernes 25 en la explanada de la Dirección de Educación Agraria en San Lorenzo forman parte del cronograma.

A través de estas ferias, más de 180 familias organizadas en seis grupos productivos ofrecerán alimentos frescos, entre los que se destacan queso Paraguay, carnes de cerdo, oveja y cabra, gallina casera, huevos, choclo, porotos, almidón, frutas, verduras, miel, artesanías y flores.

En las Ferias de la Agricultura Familiar 2024, se generaron ingresos totales por 76.565.143.000 guaraníes, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Los productos más vendidos fueron queso Paraguay, carnes, huevos, harina de maíz, choclo y orquídeas.


Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.