01 nov. 2025

ANTP reconoce acuerdo con el MOPC para establecer costos del pasaje en área metropolitana

La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.

billetaje.jpg

El billetaje electrónico se implementó desde hace unos años en el área metropolitana.

Foto: Archivo.

Los principales gremios del transporte que operan en Asunción y alrededores reclamaban desde hace años que la tarifa técnica del sistema se ajuste a los parámetros de la ANTP, que es la encargada de establecer este tipo de costos en toda la República Federativa del Brasil.

Como parte de las negociaciones con las que se destrabó el paro anunciado por Cetrapam y la Ucetrama (los días 21, 22, y 23 de julio), el Gobierno informó sobre el acuerdo de cooperación entre el MOPC y la agencia brasileña. Este fue uno de los puntos claves para que se levante la medida de fuerza.

Dicho acuerdo fue publicitado por la Asociación Nacional de Transporte Público, en su página web. Asimismo, se indica que el acuerdo y sus objetivos ya fueron presentados al Consejo Asesor de Tarifas de Transporte Público, de Paraguay.

Lea más: Empresarios levantan el paro de transporte luego de tripartita

“Los proyectos se desarrollarán mediante acuerdos específicos con el equipo técnico liderado por Emiliano Fernández (en la foto). El primer proyecto, ya en marcha, se centra en consolidar la base teórica para el cálculo de los costos del transporte público, basándose en los conceptos desarrollados por la ANTP (Método de Cálculo de los Costos de los Servicios de Transporte Público en Autobús), y aplicarlos, con las adaptaciones necesarias, a la Región Metropolitana de Asunción”, resalta la publicación.

Según señalan los empresarios, la intervención del organismo, que lleva 48 años estableciendo este tipo de tarifas, permitirá transparentar el cálculo y sincerar los valores del pasaje. Para César Ruiz Díaz, titular de Cetrapam, este convenio será un “legado” del Gobierno y se podrá traducir en una mejora de las finanzas de las empresas y mejora del sistema.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C