08 nov. 2025

Arranca la tradicional venta de pesebres en Areguá con miras a la Navidad 2024

La ciudad de Areguá, en el Departamento Central, se pone los colores navideños con su temporada de venta de pesebres, cuyos precios van desde G. 150.000. Los artesanos exhiben sus piezas a lo largo de la calle La Candelaria.

pesebre.jpg

En Areguá se venden pesebres desde G. 150.000.

Foto: Alfarería Neni / Facebook

Artesanos de la ciudad de Areguá arrancaron con su tradicional venta de pesebres para la Navidad 2024, donde muestran sus piezas de diferentes tamaños, estilos, modelos y precios.

Aquellas personas que ya iniciaron los preparativos por las fiestas de fin de año pueden recorrer toda la extensión de la calle La Candelaria para encontrar las piezas que simbolizan el “milagro del nacimiento de Jesús”.

Los precios van desde los G. 150.000 y varían de acuerdo con el tamaño y estilo artístico, informó Telefuturo.

Puede interesarle: El pesebre cumple ocho siglos entre tradición católica y folclore de Navidad

El pesebre tradicional lleva en total 17 piezas, pero también hay opciones más pequeñas y sin muchas figuras.

Otras casas ofrecen los pesebres con la casa de paja incluida.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.
Delincuentes solicitaron un falso viaje de motobolt en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, de Asunción, con el objetivo de emboscar al conductor de plataforma. Cuando llegó a la ubicación del pasajero, lo apuñalaron y despojaron de su teléfono celular, un casco y otras pertenencias.
Un solitario ladrón se introdujo a un local comercial del Mercado Municipal de Coronel Oviedo, a primeras horas de este miércoles y sustrajo la suma de G. 2 millones de la caja.
La Fiscalía Anticorrupción, junto con la Unidad de Delitos Económicos, allanó una sede fiscal de Luque por presunta falsificación de documentos y usurpación de funciones en el marco de un caso por prestación alimentaria.
Cinco uniformados fueron denunciados por presuntamente agredir y amedrentar a dos ciudadanos que portaban carteles alusivos a la situación de niños palestinos. Tenían intenciones de hacer fotos en la Manzana de la Rivera.
Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron un operativo contra el narcotráfico en la zona de General Resquín, en el Departamento de San Pedro, donde lograron desmantelar un campamento de producción y acopio de marihuana.