20 nov. 2025

Armada minimiza situación del cañonero Humaitá: “Solo sufrió una inclinación”

La Armada Paraguaya negó que el histórico cañonero Humaitá C-2 haya sufrido un hundimiento días pasados y habló de solo una “pequeña inclinación”. Buzos intentarán poner el buque en su posición natural, sacando agua de la popa.

buque C 2 Humaitá Armada Paraguaya.jpg

El cañonero Humaitá C-2 habría presentado un hundimiento. Foto: Armada Paraguaya.

En aguas del río Paraguay se habría registrado el viernes último el hundimiento del cañonero Humaitá mientras estaba en estado de radiado, una condición que significa que ya no es un buque operativo.

Sin embargo, el contralmirante Carlos Díaz, comandante de la Flota de Guerra de la Armada Paraguaya, minimizó la situación de la histórica embarcación y dijo que la parte trasera solo sufrió una “inclinación”.

“Lo ocurrido fue un pequeño incidente que sucedió tras un pequeño ingreso de agua, fruto de un viento que es típico y normal en estas épocas”, afirmó a NPY esta jornada.

Lea también: Restos de buque Paraguarí salen del agua y emergen críticas por el procedimiento

Reportó el ingreso de las aguas del río Paraguay hacia la popa, la parte trasera del buque, lo que produjo, además, una pequeña escora, que sería una inclinación hacia la banda de babor, uno de los costados del cañonero, lo que permitió el ingreso de más agua.

“Como el buque se halla seguro y amarrado eso hizo que no se hundiera. Tiene un ingreso de agua y ahora se están realizando los procedimientos para sacar”, enfatizó.

Explicó que buzos de la Marina ya iniciaron este lunes tareas de “achicamiento”, consistentes en sacar el agua ingresada, y que luego realizarán trabajos de adrizado, equilibrando el Humaitá C-2 hasta ponerlo en su posición natural.

El cañonero Humaitá y su gemelo, el cañonero Paraguay C-1, que sigue operativo, operaron como buques insignias de la Armada Paraguaya durante la Guerra del Chaco y en esa época fueron de los más “importantes componentes logísticos” para los que se encontraban al frente de la contienda bélica.

Más detalles: El cañonero Humaitá irá al Sur

“Ambos sirvieron posterior a la Guerra del Chaco como buques de entrenamiento y también en el cumplimiento de las misiones institucionales en defensa de la soberanía”, añadió el comandante de la Marina.

La Armada Paraguaya también difundió, a través de las redes sociales, los trabajos que realizarían esta jornada al respecto y el historiador Fabián Chamorro repudió el descuido en un comentario desde su usuario en Twitter.

“Lo que la Armada quiere decir, en pocas palabras, es que el buque insignia de nuestra Marina se hundió ‘hacia uno de los lados’. Ese barco es reflejo del Paraguay, del pasado glorioso al hundimiento. Vendan como chatarra o destrócenlo, así como hacen normalmente con el patrimonio”, vertió, aparentemente, ofuscado.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.