26 oct. 2025

Aprueban iniciativa sobre letrina cero en las escuelas

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

letrina sigue siendo utilizada.jpg

Brutal. La letrina sigue siendo utilizada como sanitario en las escuelas de San Pedro.

Foto: Archivo.

El proyecto fue presentado por el senador Silvio Ovelar, quien se mostró enojado con sus colegas la semana pasada ya que la sesión había quedado sin cuórum. Casi llegó a los golpes con su colega Juan Afara.

No obstante, por unanimidad, la Cámara Alta aprobó este miércoles el proyecto de ley denominado letrina cero en las escuelas, que ahora tendrá que tratarse en la Cámara de Diputados.

Lea más: Presentan proyecto de ley “letrina cero en las escuelas” por valor de unos USD 6 millones

El ministro de Educación, Luis Ramírez, había reconocido que a nivel país unas 500 escuelas no contaban con baños y solo poseían letrinas al inicio del Gobierno. Con recursos del MEC, gobernaciones y municipios, se logró mejorar y disminuir la cantidad de 500 a 350.

“Con estos recursos vamos a plantear ahora una ampliación presupuestaria para el MEC en el rubro de construcciones. Esto es para que en este año 2025, a más tardar para el 2026, ni una sola escuela del Paraguay deje de tener baños sexados, para niños y niñas; eso implica también el tema del agua potable”, había expresado Ovelar.

Le puede interesar: Hay 2.000 escuelas por reparar y 347 que no tienen baños, reconoce titular del MEC

El senador Ramón Retamozo, del Partido Colorado, felicitó al proyectista Silvio Ovelar y dijo que si bien el senador Ovelar se jacta de ser de tierra adentro, no lo es, como en su caso, que viene del Departamento rojo de Paraguarí, la compañía de Cerro León, desde donde salió y con mucho esfuerzo llegó a ocupar el cargo de senador.

No obstante, felicitó al senador Ovelar por proponer el tema, ya que recordó que a él le tocó usar la letrina y hasta el avati’ygue (mazorca desgranada de maíz usada como papel higiénico en el campo).

Más contenido de esta sección
La Comisaría 3ª de Horqueta reportó la desaparición de Gilberto Pereira Gómez, de 41 años, quien no regresó a su vivienda en el barrio San Antonio, luego de comunicarse por última vez con su familia el martes 21 de octubre, en horas de la noche, tras anunciar su regreso desde el Chaco.
Los argentinos en Paraguay podrán votar este domingo en las elecciones nacionales legislativas 2025, con el objetivo de renovar la banca de 24 senadores y 127 diputados nacionales, pertenecientes a los 24 distritos electorales del país.
Un niño de apenas 3 años falleció por ahogamiento en el barrio Carolina de Ciudad del Este. El hecho ocurrió alrededor de las 18:55 del viernes a la altura del kilómetro 7, Acaray, según informó la Comisaría 31ª del barrio San Juan.
Pobladores del Bañado Sur se manifestaron el viernes frente a la Comisaría 24.ª Metropolitana, en apoyo al suboficial youtuber José Jiménez, que podría ser dado de baja.
Cuatro personas armadas intentaron asaltar a un funcionario público, sin embargo, su custodio policial reaccionó a tiempo y evitó el atraco.
Un video difundido en redes sociales, en el que se observa al senador liberocartista Dionisio Amarilla descendiendo de una avioneta perteneciente a la Fuerza Aérea Paraguaya, generó una fuerte ola de críticas y cuestionamientos sobre el uso de bienes del Estado con posibles fines políticos.