09 may. 2025

Aprueban iniciativa sobre letrina cero en las escuelas

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

letrina sigue siendo utilizada.jpg

Brutal. La letrina sigue siendo utilizada como sanitario en las escuelas de San Pedro.

Foto: Archivo.

El proyecto fue presentado por el senador Silvio Ovelar, quien se mostró enojado con sus colegas la semana pasada ya que la sesión había quedado sin cuórum. Casi llegó a los golpes con su colega Juan Afara.

No obstante, por unanimidad, la Cámara Alta aprobó este miércoles el proyecto de ley denominado letrina cero en las escuelas, que ahora tendrá que tratarse en la Cámara de Diputados.

Lea más: Presentan proyecto de ley “letrina cero en las escuelas” por valor de unos USD 6 millones

El ministro de Educación, Luis Ramírez, había reconocido que a nivel país unas 500 escuelas no contaban con baños y solo poseían letrinas al inicio del Gobierno. Con recursos del MEC, gobernaciones y municipios, se logró mejorar y disminuir la cantidad de 500 a 350.

“Con estos recursos vamos a plantear ahora una ampliación presupuestaria para el MEC en el rubro de construcciones. Esto es para que en este año 2025, a más tardar para el 2026, ni una sola escuela del Paraguay deje de tener baños sexados, para niños y niñas; eso implica también el tema del agua potable”, había expresado Ovelar.

Le puede interesar: Hay 2.000 escuelas por reparar y 347 que no tienen baños, reconoce titular del MEC

El senador Ramón Retamozo, del Partido Colorado, felicitó al proyectista Silvio Ovelar y dijo que si bien el senador Ovelar se jacta de ser de tierra adentro, no lo es, como en su caso, que viene del Departamento rojo de Paraguarí, la compañía de Cerro León, desde donde salió y con mucho esfuerzo llegó a ocupar el cargo de senador.

No obstante, felicitó al senador Ovelar por proponer el tema, ya que recordó que a él le tocó usar la letrina y hasta el avati’ygue (mazorca desgranada de maíz usada como papel higiénico en el campo).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reveló los detalles de la investigación al ex futbolista Julio Manzur, detenido en Luque durante un operativo antidrogas. Los agentes lo siguieron durante cuatro meses y lo consideran un financista y distribuidor de cocaína. Otros afamados ex jugadores también están en la mira.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.