18 jun. 2025

Anuncian que nueva reforma argentina de salud perjudicará especialmente a paraguayos sin DNI

El viceministro de Atención Integral a la Salud sostuvo que los 700.000 paraguayos que cuentan con DNI en Argentina no se verían afectados con las nuevas medidas migratorias para ciudadanos extranjeros.

Hospital Garrahan

Pacientes paraguayos acuden al Hospital Garrahan de Buenos Aires para acceder al servicio de salud.

Foto: Gentileza

Luego de que el Gobierno de Javier Milei anunciara la eliminación de la gratuidad de la atención médica a extranjeros en el vecino país, el doctor Saúl Recalde, viceministro de Atención Integral a la Salud, sostuvo que esta medida solo afectará al que no cuente con el DNI argentino.

Recalde refirió que solo en Buenos Aires estarían residiendo unos 700.000 paraguayos y todo el vecino país un total de 900.000 compatriotas.

El médico explicó que desde hace tiempo dicha atención dejó de ser gratuita.

“Desde hace un tiempo esto no es gratis y tenemos un centro de referencia que atiende al paciente y hace el diagnóstico y las evaluaciones en Paraguay y en el caso de que tengamos que enviar al paciente a otro lugar se realiza a través de Relaciones Internacionales del Ministerio, así se hace el procedimiento”, expuso en comunicación con Radio Ñandutí.

Recalde indicó que dicha medida aún no está en vigencia y que debe pasar primeramente por los órganos de legislación argentina.

“Esto aún no está en vigencia, tiene que promulgarse y pasar por la legislación y tiene que ser analizada”, destacó.

El especialista enfatizó que el Gobierno paraguayo debe adoptar estrategias para que el Ministerio de Salud pueda dar respuestas en algunos casos.

“Las estrategias que tiene que realizar el Gobierno paraguayo deben ser para trabajar en un buen sistema de referencia y contrarreferencia para que el Ministerio de Salud pueda dar respuestas en algunos casos”, afirmó.

Reiteró que en caso de que la ley migratoria se promulgue, los afectados serán aquellos compatriotas que viajen al país de forma individual y que no cuenten con la documentación correspondiente.

“Lo que va a ser dificultoso es para aquel ciudadano paraguayo que cruza la frontera de manera individual y sin aviso a nuestro sistema sanitario para acudir y buscar asistencia”, enmarcó.

Asimismo, advirtió que dicha normativa tendría un impacto negativo para ambos países, incluso en medidas de vigilancia.

“Si se llega a promulgar esta ley se tendría un impacto negativo tanto para Argentina como Paraguay con relación incluso a medidas de vigilancia”, expresó.

Finalizó recordando que el tratamiento que se realizó al pequeño Santino en el vecino país en donde le realizaron un trasplante hepático se llevó a cabo con una cobertura total del Ministerio de Salud. Dijo que se abonó mediante la intervención de la ministra Teresa Barán, con el encargado del Hospital Garrahan de Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
La localidad de Puerto Rosario recibió al Buque Hospital con profesionales de la salud que realizaron 1.287 procedimientos en dicha localidad, ubicada en San Pedro.
Funcionarios de la Municipalidad de Asunción, a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, denunciaron que supuestamente no se está realizando el depósito de la prestación alimentaria, pese a que ya se hicieron los descuentos a los afectados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que 11.067 estudiantes ya recibieron las tarjetas de Billetaje Electrónico con perfil estudiantil. Los beneficiarios pertenecen a instituciones educativas de Asunción, Central, Benjamín Aceval y Villa Hayes.
La campaña de colecta de sangre es organizada por la asociación de ex alumnos del San José y el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública.
Ciudadanos organizados presentaron una nota en la Junta Municipal en la cual manifiestan su rechazo a la cesión que pretende realizar el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club. Alegan que la iniciativa va en contra de leyes, ordenanzas y acuerdos internacionales que protegen el carácter de patrimonio natural y cultural que posee el descuidado predio.
A dos semanas del mes de junio, un total de 1.953 personas presentaron reposos por gripe en el Instituto de Previsión Social (IPS). La cifra representa el 80% de los presentados en mayo, que fueron de 2.429. Influenza, bronquitis aguda y Covid-19 son los casos más frecuentes del subsidio por enfermedad.