16 oct. 2025

Anuncian actividades para celebrar fiestas patrias en la capital

Desde la Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción invitan a la ciudadanía a participar de las actividades programadas por las fiestas patrias, en el marco de los 208 años de la Independencia paraguaya.

Fiestas patrias.jpg

En homenaje a los 208 años de Independencia nacional se realizará una serie de actividades.

Foto: Archivo ÚH.

En las fiestas patrias de este 2019 se celebran los 208 años de Independencia nacional, y para disfrutarlo la Municipalidad de Asunción propone una agenda variada de actividades.

El 14 de mayo, martes de la próxima semana, se realizarán eventos como circuitos de elencos municipales con trajes de la época, serenata a la Patria y a la madre y una feria gastronómica, junto con el llamado “Encuentro con el telescopio”.

La serenata a la Patria y la madre se iniciará a las 18.00 en la Plaza Uruguaya y contará con danza, música y teatro. Participarán alumnos y alumnas de la Escuela de Arte Infantil y la Escuela de Locución, del taller de danza paraguaya Rossana Beatriz, del Conjunto Folclórico Municipal y del Unipersonal Vencer y Vivir, basada en la vida de Madame Lynch, con la actriz Sandra Fiorio.

Te puede interesar: Tributos, fiestas y celebraciones, en un fin de semana a puro ritmo

La Feria Gastronómica de comidas típicas se instalará en simultáneo a la serenata, también en la Plaza Uruguaya, bajo la coordinación del profesor Andrés Caballero.

Los elencos municipales que vestirán los trajes de la época estarán a partir de las 19.00, en diferentes puntos del casco histórico.

En la misma fecha, desde las 19.30, las personas interesadas podrán observar el cielo por medio de telescopios instalados en la Costanera, frente al Centro de Información Turística. El profesor Blas Servín y Nicolás Masloff estarán explicando los detalles de lo que se va observando.

Todos estos eventos son gratuitos y aptos para todo público, organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Acción Cultural.

Las actividades se suman a una extensa agenda artística que se propone a la ciudadanía para celebrar los 208 años de Independencia desde varias instituciones, bajo la coordinación de la Secretaría Nacional de Cultura.

En la agenda conjunta se destacan visitas y muestras en la Casa de la Independencia, el Archivo Nacional y la Biblioteca del Congreso.

También se realizarán ferias gastronómicas y de artesanía, los días 13, 14 y 15 de mayo, en diferentes puntos del centro capitalino.

Por otro lado, en la Plaza de la Democracia está previsto un festival artístico con espectáculos variados, como la participación de la Jazz Band de la Policía Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, con la dirección del maestro Juan Carlos Dos Santos y como invitado especial Ricardo Flecha.

Más contenido de esta sección
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.