24 may. 2025

“Ante regla de la impunidad, florecen corruptos” frente al Poder Judicial

Flores con los rostros de ex ministros cuestionados y políticos procesados por hechos de corrupción florecieron frente al Poder Judicial. También se presentó la galería del Corruptour ante las chicanas que se presentan para dilatar los procesos.

Corruptour, Palacio Judicial.jpeg

Este viernes ciudadanos montaron una galería y flores de ex ministros y políticos cuestionados o procesados por hechos de corrupción.

Foto: Dardo Ramírez

El Corruptour volvió a montarse este viernes frente al Poder Judicial, donde florecieron los rostros de ex ministros y políticos cuestionados, algunos de ellos procesados por hechos de corrupción.

La galería estuvo montada por la organización civil Somos Anticorrupción Paraguay y la Coordinadora de Abogados del Paraguay.

En comunicación con Última Hora, la abogada y activista Esther Roa sostuvo que la galería se montó como una “advertencia” a los ministros de la Corte Suprema de Justicia para exigir una estrategia institucional para acabar con las chicanas, sancionar a aquellos abogados que abusan del ejercicio de la defensa y para que revoquen las medidas alternativas a procesados por corrupción.

Esa peculiar forma de protesta se inició en diciembre del 2020, en donde los ciudadanos autoconvocados recorren distintas instituciones para exponer los rostros “de las personas que han ocupado un cargo o que hubo un vínculo con el Estado y aprovechando de esa situación privilegiada robaron al pueblo paraguayo”, explicó Roa.

Puede interesarle: Solo 15 de 78 casos de corrupción monitoreados obtuvieron condena

En la galería de este viernes se vieron las caras de la ex fiscala general del Estado Sandra Quiñónez; el ex presidente Horacio Cartes; el ex gobernador de Central Hugo Javier González; Antonio Fretes, ex presidente de la Corte; Patricia Samudio, ex titular de Petropar; Justo y Patricia Ferreira, procesados por el caso Imedic; el ex ministro de Obras Ramón Jiménez Gaona, entre otros políticos cuestionados o procesados.

Mientras que en las flores del árbol estaban el ex diputado Carlos Portillo; el ex titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Joaquín Roa; el senador Erico Galeano; el ex fiscal general Javier Díaz Verón, entre otros.

Roa explicó que eligieron la sede del Poder Judicial “porque la regla en Paraguay es la impunidad y mientras haya impunidad, lo que van a hacer es incentivar la corrupción”.

corruptuor.jpeg

Somos Anticorrupción y la Coordinadora de Abogados organizan el corruptuor.

Foto: Dardo Ramírez

Para la activista y abogada lo peor del sistema judicial es que “no hay cura para las chicanas” y criticó que las señales para acabar con las trabas judiciales no partan de la propia Corte Suprema de Justicia.

Cuestionó que en muchos casos de corrupción emblemáticos “ni siquiera se expiden en el plazo procesal”.

“Son los propios ministros los que no están cumpliendo los plazos, que no están dando señales claras de que en la Justicia ellos no van a privilegiar a los corruptos, muy por lo contrario, el mensaje es a la inversa. El mensaje es que la propia Corte es la que nos está indicando que la corrupción acá goza de buena salud”, sostuvo.

Desde Somos Anticorrupción y la Coordinadora de Abogados del Paraguay exigen “realmente un cambio de paradigma para que la Justicia cumpla su rol constitucional y también el Ministerio Público”, subrayó Roa.

También puede leer: Más impunidad, corrupción y pobreza: Los riesgos del copamiento de poder

El Corruptour se hace una vez al mes, el próximo encuentro será frente Ministerio Público y luego será frente a la Contraloría General de la República.

Eligieron estas instituciones porque son ellas las que tienen que “dar las respuestas sobre qué van a hacer ante la rampante corrupción y crimen organizado que hay”, afirmó.

flores de corruptos.jpeg

Flores con los rostros de políticos procesados por hechos de corrupción, lavado de dinero, entro otros.

Foto: Somos Anticorrupción Py

Esther Roa aseguró que “si hay voluntad política del Poder Judicial hoy tienen las herramientas legales para acabar con las chicanas”.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.