28 may. 2025

Santoro “lavó" unos USD 8 millones en menos de cinco meses

Mano derecha de Sebastián Marset, habría ingresado al sistema financiero grandes sumas de dinero del narcotráfico. Se estima que una sola operación movía 17 millones de euros.

26974240

Detenido. Federico Ezequiel Santoro, tras ser capturado.

archivo

Federico Ezequiel Santoro Vasallo se declaró culpable ante la Justicia de Estados Unidos de conspiración de lavado de dinero que involucró millones de dólares provenientes del narcotráfico, específicamente, de operaciones del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

Según se infirió de declaraciones de Santoro, donde admitió los cargos por lavado de activos, en menos de cinco meses, este dirigió el movimiento de al menos 8 millones de dólares provenientes del narcotráfico, a través de bancos estadounidenses.

En enero de 2021, a Marset supuestamente se le adeudaban más de 17 millones de euros procedentes de un único envío de cocaína. Se estima que Marset realizaba envíos de toneladas de cocaína desde Sudamérica a Europa. Sus operaciones incluían Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Portugal y otros países.

Santoro organizó la recaudación y el blanqueo de al menos 5 millones de euros de esos fondos, la gran mayoría de los cuales se blanquearon a través del sistema bancario estadounidense, según se recoge del informe de Estados Unidos.

En coordinación con el Departamento de Justicia, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, ofrece hoy una recompensa de hasta USD 2 millones en el marco del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP), por información que conduzca al arresto o condena de Marset. Esta recompensa se suma a otra de USD 100.000 en Bolivia, anunciada en 2023.

Nota relacionada: EEUU ofrece recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset

¿Quién es Santoro?

Federico Ezequiel Santoro fue extraditado a Estados Unidos el 11 de julio de 2024 tras ser detenido en agosto de 2023 en Minga Guazú.

Ante la Justicia paraguaya fue nombrado por causas ligadas a trata de personas en el 2009 y 2021 por las agencia de viajes Ashley Turismo. Este último año se lo vinculó en el operativo Taranis, sobre una supuesta red que llevaba paraguayas a España. Por este caso se encuentra imputado su padre, Ezequiel Santoro da Silva.

Santoro Vasallo fue sobreseído en ambas causas.

Así también, más miembros de su familia fueron vinculados a trata de personas: Su hermana Bábara Santoro de Díaz y su marido, Darío Díaz, fueron señalados por su relación con la agencia de viajes Disan Travel; ambos fueron sobreseídos.

En el marco del operativo A ultranza Py, Santoro fue imputado en agosto de 2023 por lavado de activos. Por la misma causa se encuentra procesada su esposa, María Virginia Araki.

Más contenido de esta sección
Una mayoría cartista posibilitó el acuerdo a favor de la designación de Darío Filártiga, como embajador de Taiwán en representación de Paraguay. Para la oposición, que en su mayoría no acompañó el pedido del Ejecutivo, Filártiga no puede portar cartas democráticas siendo “responsable moral de crímenes de lesa humanidad” durante la dictadura.
La Cámara Alta aprobó con modificaciones el proyecto de ley “de Protección animal y bienestar animal” y ahora vuelve a Diputados. Se establece un Registro Nacional de Agresores de Animales (Ragan).
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, adelantó que podrían sancionar o rescindir contratos de proveedores que se nieguen a usar el sistema de control de Mitic. Las empresas dicen que es un fracaso y no funciona.
La bancada de Honor Colorado (HC) dio a conocer su decisión de acompañar la candidatura del diputado Diego Candia para reemplazar al ex legislador y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, quien debió dar un paso al costado en su momento debido a estar salpicado por malos manejos en la institución.
Un mes antes de ser destituido a través de un juicio político, el ex presidente Fernando Lugo visitó la India en mayo de 2012, convirtiéndose en el primer mandatario paraguayo en hacerlo. Más de una década después, Santiago Peña viajará al país asiático para una visita oficial que comenzará el lunes.
La primera parte de la sesión del Senado estuvo marcada por el debate entre oficialistas y opositores sobre el pedido de intervención para los municipios de Ciudad del Este y Asunción. Celeste Amarilla y Javier Zacarías Irún terminaron la discusión a los gritos.