09 nov. 2025

Ante inminente desalojo, familias abandonan casa de verano del ex dictador Stroessner

Las familias que ocupaban la casa de verano del ex dictador Alfredo Stroessner se retiraron del predio este miércoles, tras recibir una orden judicial que ordenaba el desalojo del inmueble.

Desalojo casa del horror (2).jpeg

Los ocupantes aceptaron retirar sus pertenencias de la casa del horror, que pertenecía a Alfredo Stroessner.

Foto: Edgar Medina.

Son unas 400 familias las que ocupaban la casa de verano del ex dictador Alfredo Stroessner, también conocida como casa del horror. La propiedad está ubicada en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Ante el inminente desalojo, los ocupantes empezaron a retirarse del inmueble debido a que había un mandamiento de restitución que data de setiembre del 2019, según informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

El jefe de Operaciones de la Policía en Alto Paraná, Evert Paris, manifestó que se procedió a hablar con las familias para que se retiren del lugar de forma pacífica y estos aceptaron.

Pasadas las 8.30 de este miércoles, los afectados estaban retirando sus pertenencias del sitio. Para el operativo, la Policía Nacional destinó unos 500 efectivos.

Las familias ocupaban el lugar desde agosto del 2019. Se trata de aproximadamente cuatro manzanas las que fueron afectadas.

<p>Los ocupantes habían ingresado a la casa del horror en agosto del 2019.</p>

Los ocupantes habían ingresado a la casa del horror en agosto del 2019.

Foto: Edgar Medina.

Nota relacionada: Hallazgo de más restos óseos alerta a ocupantes en propiedad de Stroessner

Rafael Esquivel, conocido como Mbururu, es considerado el líder de la ocupación. El jefe policial refirió que está con prisión domiciliaria en el barrio San Juan.

Sin embargo, fue duramente criticado por una de las personas afectadas, identificada como María Cardozo, por la restitución del inmueble. Acusó que Esquivel a pesar de saber que habría un desalojo, igual pedía dinero a los ocupantes. El monto rondaba los G. 100.000 semanales.

Según su versión, el dirigente estuvo hasta el martes en el lugar, pero luego huyó de ahí.

Lea también: Goiburú desmiente que restos óseos hallados en CDE sean de niños

La mujer sostuvo que apoyó la ocupación desde un principio porque necesitaba un pedazo de tierra para vivir. Sin embargo, consideró que Esquivel se aprovechó de la gente en el lugar, junto con otro hombre al que identificó como William González.

Hallazgo de restos óseos

Durante la ocupación, Mbururu había denunciado que encontraron restos óseos en el lugar, pero faltaban recursos para confirmar si se trataba de personas o no. Ocurrió en setiembre del 2019. No obstante, serían restos de animales, ya que eran huesos de tamaño pequeño.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.