Gerardo Giménez, dirigente de la Federación de Trabajadores del Transporte, reveló que el lunes se decidió ir a una huelga de transporte el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.
La medida de fuerza se da tras el incumplimiento de acuerdos previos alcanzados en mesas de negociación con el Gobierno.
“Lastimosamente, no se cumplió el acuerdo como fue pactado”, expresó en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.
La federación que nuclea a los choferes cuestiona que el proyecto de reforma del transporte impulsada por el Gobierno no incluyó a los trabajadores.
“Somos marginados del sistema de la reforma”, afirmó.
Sepa más: Tripartita: Autoridades convocan a choferes para evitar huelga general
El plan presentado por las autoridades, según los trabajadores, “fragmenta” el sistema operativo del transporte en múltiples empresas especializadas, sin definir quién será el empleador directo de los trabajadores.
Le puede interesar:Huelga de choferes en suspenso y a la espera de estudio de la reforma
“La práctica operadora se va a encargar de una empresa, los talleres y servicios mecánicos de otra, y las paradas de otra más”, detalló.
Esta dispersión, según Giménez, deja al trabajador sin posibilidad de recurrir ante un eventual problema laboral. Además, advierten sobre el riesgo de perder derechos adquiridos como la antigüedad, los aportes jubilatorios y la estabilidad laboral.
La medida de fuerza afectará a los usuarios de Asunción y Departamento Central, y sería acatada en un 80% por los conductores.