17 jun. 2025

Ante escasa vacunación, Paraguay evalúa si recibe o no más dosis para que no venzan

El ministro de Salud Pública, Julio Borba, expresó que ahora se está evaluando con un equipo si es pertinente o no recibir una carga de 3 millones de vacunas contra el Covid-19, cuyo arribo a Paraguay estaba previsto para este fin de año.

Insuficientes. Las vacunas que llegaron hasta ahora no alcanzan para toda la población.

Insuficientes. Las vacunas que llegaron hasta ahora no alcanzan para toda la población.

Los doctores Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, y Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), hablaron acerca de la situación epidemiológica del Covid-19 y los no vacunados, este sábado, en el programa La Lupa, transmitido por Telefuturo.

El ministro de la cartera sanitaria en un momento se refirió al arribo de 3.019.200 vacunas de la plataforma Sinovac, que se aguarda para este fin de año, y manifestó que se está evaluando si es pertinente o no la recepción o no de esos biológicos.

“Estamos haciendo la consulta pertinente con el equipo para ver si realmente vale la pena hoy recibir esas 3 millones de dosis, porque nosotros hoy tenemos —si mal no recuerdo— 2.060.000 vacunas en stock”, indicó Borba.

Le puede interesar: Borba lamenta la “pérdida del miedo” y que no se acuda a los vacunatorios

Incluso, comentó que Paraguay tuvo que atrasar la llegada de una donación de 500.000 vacunas AstraZeneca, que estaba prevista en dos partes para el 30 de noviembre y 30 de diciembre. “Mal haríamos en recepcionar si hay otro país que lo pueda necesitar”, acotó.

Sobre este punto dijo que esta situación se debe a que la población no se está acercando a vacunar. “Y lo que no quiero es que venza la vacuna”, manifestó al respecto el ministro de Salud.

Más detalles: Salud señala que número de vacunados sigue siendo bajo

Explicó que se trata de una realidad que está atravesando también otros países, porque la donación de 500.000 vacunas se intentó derivar a otros países y la respuesta fue que esos otros gobiernos también ofrecieron sus dosis disponibles porque están por vencer.

De ser insuficientes al principio de año para mitigar la pandemia, las vacunas pasaron a sobrar en el stock de Salud porque ahora no existe cantidad suficiente de personas que acudan a los vacunatorios.

Lea también: Covid está al acecho de los no vacunados y repuntan contagios

El titular de Salud señaló que todavía falta llegar a aproximadamente 950.000 personas de la población objetivo de 18 a 45 años y a más de 1 millón a la población en general, que incluye adolescentes y la tercera edad.

Desde la cartera sanitaria reportaron esta semana que el número de hospitalizados por coronavirus creció en un 37% y que de esa cantidad un 90% de internados en Terapia Intensiva son personas que no recibieron aún la dosis anti-Covid.

Se vaticina un fin de año con un incremento exponencial de casos y muertes.

En el país, 3.171.685 accedieron a una dosis, 2.505.749 completaron el esquema y 56.885 recibió el refuerzo, según datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) hasta el 11 de noviembre.

Más contenido de esta sección
Una mujer paraguaya falleció este martes en un tiroteo ocurrido en Foz de Iguazú, a pocas cuadras del Puente de la Amistad, que une la ciudad brasileña con Ciudad del Este.
Un accidente de tránsito fue causado por un bache que es igual de ancho que la ruta sobre el tramo que une las localidades de Itá y Nueva Italia. El automóvil volcó y dio varias vueltas a causa del enorme hueco.
Agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) interceptaron una camioneta cargada con marihuana en el ramal que une la ciudad de Pedro Juan Caballero con el distrito de Zanja Pytã, en el Departamento de Amambay.
Vecinos del asentamiento La Amistad de Capiatá se encuentran manifestados este martes frente al edificio de la Dirección General de los Registros Públicos. Denunciaron que hay un modus operandi que dilata la inscripción de fraccionamientos y causan desalojos.
Empujones, golpes y hasta disparos al aire se registraron en la final del Campeonato de la Liga de Fútbol de Yrybucuá, en el Departamento de San Pedro. Afortunadamente, ninguna persona fue alcanzada por ningún proyectil.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, fue convocada para este martes a la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores, pero la secretaria de Estado no asistió y se excusó por ello.