08 ago. 2025

Ante denuncia de caza ilegal en Ñeembucú, intervienen hotel en Ayolas

Autoridades interinstitucionales intervinieron un hotel en Ayolas en el marco de investigaciones por supuestos hechos de cacería ilegal en el Departamento de Ñeembucú, lindante al Departamento de Misiones.

armas.jpg

Intervienen hotel en la ciudad de Ayolas tras denuncias de cacería ilegal en Ñeembucú.

Foto: Mades

Una comitiva interinstitucional conformada por el por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la Dirección de Material Bélico (Dimabel), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional realizó un operativo de control en un hotel ubicado en Corateí, Ayolas.

Durante la intervención, se constató que el establecimiento, además de contar con infraestructura para actividades hoteleras, poseía un hangar, un aeródromo privado y un helipuerto.

Lea más: Afirman que plan de caza deportiva busca controlar cacería ilegal

“Este último no cuenta con la habilitación correspondiente de la Dinac, lo que fue debidamente registrado por las autoridades. En el momento no se encontró en el lugar ningún tipo de aeronave”, detallaron desde el Mades.

Asimismo, señalaron que se identificó la presencia y exhibición de animales silvestres vivos, como guacamayo azul-amarillo, mono aullador negro, tortugas terrestres y loro hablador.

Entérese más: Policías son ligados a la caza ilegal de animales silvestres en el Chaco

Además, se incautaron dos juegos de cornamentas de ciervos, que quedaron bajo resguardo del Mades.

Por su parte, la Dimabel incautó seis armas de fuego, cinco escopetas y un rifle, debido a la falta de documentación que avalara su tenencia legal.

“Las investigaciones sobre la denuncia de cacería ilegal continuarán de forma interinstitucional, con el compromiso de sancionar a los responsables de estos hechos. Los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para la investigación penal correspondiente”, informaron desde el Mades.

La intervención se dio luego de que se difundieran videos de supuestos extranjeros cazando carpinchos con helicópteros.

El senador Éver Villalba se hizo eco de la denuncia de caza indiscriminada de carpinchos e instó al Ministerio Público a investigar y sancionar a los responsables.

El día anterior ya había presentado otra denuncia sobre el reporte de paseos en helicóptero para el avistamiento de animales.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.