11 nov. 2025

Ante críticas, conceden libertad ambulatoria a hombre que intentó robar pomelos

Arnaldo David Kemal, procesado por un intento de robo de pomelos, fue puesto en libertad ambulatoria este jueves luego de la lluvia de críticas que se desataron tras la ratificación de su prisión en el penal de Tacumbú.

Yoan Paul López.png

El juez Yoan Paul López admitió la revisión de medidas cautelares de Arnaldo David Kemal.

Foto: Raul Ramírez.

El juez Penal de Garantías, Yoan Paul López, admitió este jueves la revisión de medidas cautelares de Arnaldo David Kemal, quien supuestamente intentó apoderarse de unas frutas de pomelo de una vivienda en el barrio Trinidad de Asunción en mayo pasado.

El magistrado revisó su postura y concedió a Kemal la libertad ambulatoria con algunas otras condiciones, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El mismo juez López fue quien dispuso la prisión del hombre que fue ratificada este miércoles por la Cámara de Apelaciones, compuesta por los magistrados Cristóbal Sánchez, Augusto Lovera Cañete y José Waldir Servín.

El hecho ocurrió en mes de mayo, Kemal de 40 años fue denunciado por supuestamente intentar llevar de pomelos de la vivienda. Por el hecho, la Fiscalía lo imputó por tentativa de hurto y violación de la cuarentena sanitaria.

Nota relacionada: Ratifican prisión preventiva para hombre que intentó “robar pomelos”

Según la Cámara de Apelaciones la ratificación obedeció a los elementos de juicio que se presentaron sobre situación jurídica del hombre. De a cuerdo a los datos, el expediente menciona que esta persona ingresó a una vivienda e intentó robar objetos valiosos, según el acta de imputación.

No obstante, aclaró que el documento no explicaba qué tipos de objetos intentaba sustraer. En principio, el juez refirió que la prisión preventiva fue decretada para el hombre porque posee varios antecedentes penales por hechos similares, además de portación de armas y violencia doméstica.

Sin embargo, la medida despertó la indignación de la ciudadanía debido a los sendos hechos de corrupción que salieron a la luz durante la pandemia del Covid-19. En estos casos apenas se dieron algunas imputaciones.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.