Importancia de la protección. Desde el 2015, Paraguay ha eliminado la circulación del virus del sarampión en el país. Sin embargo, la reciente confirmación de un caso importado pone en riesgo los logros alcanzados desde hace una década.
La doctora Andrea Ojeda, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, comentó que están realizando la investigación epidemiológica en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.
Dicha pesquisa tiene como finalidad detectar más casos sospechosos de sarampión para descartarlos o proceder a su confirmación. En esta última posibilidad, los afectados recibirán el tratamiento correspondiente.
La responsable de Vigilancia de la Salud insta a los padres a cumplir con el esquema de vacunación para prevenir la enfermedad. La recomendación también es para adultos que nunca han recibido el biológico.
Lea más: Salud Pública confirma un caso de sarampión en el Departamento de San Pedro
“Es que existe la vacuna segura para esto, que es la SPR o la más conocida como triple viral. Los niños tienen que tener sus dos dosis, a los 12 meses la primera y a los 18 meses la segunda”, especifica.
Una de las tareas que desde el Ministerio de Salud están llevando adelante en la zona donde fue confirmado el caso, es la concienciación para la inmunización, principalmente de los niños.
Paciente recibió el alta hoy
El niño que dio positivo a los estudios laboratoriales de sarampión, ya fue dado de alta, informó la doctora Ojeda. El caso había sido notificado el 2 de agosto y llegó desde San Pedro hasta un sanatorio privado. El traslado fue realizado por la misma familia.
Según las investigaciones, el contagio ocurrió cuando el paciente tuvo contacto con otros niños que presentaban síntomas de la enfermedad. Estas personas llegaron desde Santacruz de la Sierra (Bolivia) y participaron en un evento donde estuvo el menor que dio positivo.