08 ago. 2025

Intervención: Nenecho ya “no es bienvenido” en Puerto Botánico

Ciudadanos de Puerto Botánico colocaron pasacalles a favor de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Denunciaron obras inconclusas y señalaron que la Comuna, a cargo del imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, ya no les ofrece respuestas en lo que respecta al registro de las cuentas catastrales de la zona.

Contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, ya “no es bienvenido”, según el pasacalles instalado en Puerto Botánico.

Gentileza.

De acuerdo a Natalia Ortiz, titular del Tribunal Electoral Independiente de las comisiones vecinales de la zona, los pasacalles fueron instalados con el objetivo de pedir la intervención de la Municipalidad y, además, manifestar el rechazo de la gestión de Nenecho.

Este martes, sin embargo, muchos pasacalles fueron retirados. “Creemos que son simpatizantes del intendente que están sacando otra vez”, manifestó Ortiz a Última Hora.

Las zonas en las que se instalaron los pasacalles abarcan distintos barrios de Asunción, y parte de los bañados Norte y Sur, según informó la representante vecinal.

Ortiz informó, por otro lado, que en el barrio Santa Lucía se conformó una mesa de trabajo entre comisiones vecinales y activistas junto a la coordinadora del Centro Municipal N° 2. El objetivo es regularizar la situación de los terrenos en donde viven los pobladores.

“Necesitamos ese informe catastral porque nosotros estamos de manera irregular acá, en vista de que vino una subasta irregular que fue suspendida, justamente, porque no reunía los requisitos y no tenía en cuenta a la población”, contó Ortiz.

La Municipalidad ya no ofrece respuestas a este pedido de regularización, según la representante vecinal. “Ya no vinieron a trabajar. Pensamos que es represalia por el pedido de la intervención que se está pidiendo”, aseguró.

Denunció que en la zona ya no se realiza el servicio regular de recolección de basura. “Vienen cuando se les antoja, pero prácticamente una vez al mes están viniendo y (...) la basura se está tirando todo en el arroyo Tres Puentes”, informó.

La situación es problemática atendiendo a que el arroyo se satura durante los días de lluvia. “Nosotros tenemos el problema de la inundación y del caudal cuando llueve, viene de toda Asunción a depositarse (...). Pasa por acá el raudal y es muy peligroso”, dijo.

Ortiz recordó, por otro lado, que en la zona de Santa Rosa, en Trinidad, existe una obra de muro de contención que está parada desde hace un mes.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.