14 jun. 2025

Intervención: Nenecho ya “no es bienvenido” en Puerto Botánico

Ciudadanos de Puerto Botánico colocaron pasacalles a favor de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Denunciaron obras inconclusas y señalaron que la Comuna, a cargo del imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, ya no les ofrece respuestas en lo que respecta al registro de las cuentas catastrales de la zona.

Contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, ya “no es bienvenido”, según el pasacalles instalado en Puerto Botánico.

Gentileza.

De acuerdo a Natalia Ortiz, titular del Tribunal Electoral Independiente de las comisiones vecinales de la zona, los pasacalles fueron instalados con el objetivo de pedir la intervención de la Municipalidad y, además, manifestar el rechazo de la gestión de Nenecho.

Este martes, sin embargo, muchos pasacalles fueron retirados. “Creemos que son simpatizantes del intendente que están sacando otra vez”, manifestó Ortiz a Última Hora.

Las zonas en las que se instalaron los pasacalles abarcan distintos barrios de Asunción, y parte de los bañados Norte y Sur, según informó la representante vecinal.

Ortiz informó, por otro lado, que en el barrio Santa Lucía se conformó una mesa de trabajo entre comisiones vecinales y activistas junto a la coordinadora del Centro Municipal N° 2. El objetivo es regularizar la situación de los terrenos en donde viven los pobladores.

“Necesitamos ese informe catastral porque nosotros estamos de manera irregular acá, en vista de que vino una subasta irregular que fue suspendida, justamente, porque no reunía los requisitos y no tenía en cuenta a la población”, contó Ortiz.

La Municipalidad ya no ofrece respuestas a este pedido de regularización, según la representante vecinal. “Ya no vinieron a trabajar. Pensamos que es represalia por el pedido de la intervención que se está pidiendo”, aseguró.

Denunció que en la zona ya no se realiza el servicio regular de recolección de basura. “Vienen cuando se les antoja, pero prácticamente una vez al mes están viniendo y (...) la basura se está tirando todo en el arroyo Tres Puentes”, informó.

La situación es problemática atendiendo a que el arroyo se satura durante los días de lluvia. “Nosotros tenemos el problema de la inundación y del caudal cuando llueve, viene de toda Asunción a depositarse (...). Pasa por acá el raudal y es muy peligroso”, dijo.

Ortiz recordó, por otro lado, que en la zona de Santa Rosa, en Trinidad, existe una obra de muro de contención que está parada desde hace un mes.

Más contenido de esta sección
El frío no detiene al Aedes que sigue causando nuevos afectados en distintas partes del país. También chikungunya suma números.
Entre 2020 y 2025, ingresaron más de 1.700 funcionarios a la Municipalidad de Asunción y a la Junta Municipal. En total se registran casi 9.000 funcionarios. Nenecho ya pagó G. 236.000 millones en salarios entre enero y abril de 2025, siete veces más de lo que invirtió en obras.
El ex ministro César Barreto asegura que los que crearon el caos financiero de Asunción deben resolverlo y rechaza que el Gobierno central recurra al salvataje. Destaca que en la Comuna no alcanza la plata para pagar los intereses que vencen cada tres o seis meses.
El monseñor Osmar López Benítez había sido designado por el papa Francisco. La toma de posesión canónica será este sábado 14 de junio en la Catedral de San Juan Bautista.
En días de intenso frío, las personas que viven con artritis reumatoide enfrentan un desafío adicional: El castigo del invierno en las articulaciones. Por ello, el doctor Rodrigo Acosta, especialista en reumatología, brinda consejos para sobrellevar la artritis reumatoide en la temporada.
El director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Félix Giménez, indicó que las municipalidades tienen 60 días para actualizar las tarifas, que se reducirán conforme al año de los rodados.