14 jul. 2025

ANR lamenta “inacción e ineficacia” tras hechos violentos en protesta de camioneros

La Asociación Nacional Republicana (ANR) lamenta la “inacción e ineficacia” de las autoridades responsables de garantizar el orden público, tras los hechos violentos en protesta de camioneros.

camioneros.jpg

Los camioneros realizan varias movilizaciones para exigir la aprobación de un proyecto de ley que determina los valores del costo operativo y precio referencial del flete.

Foto: Andrés Catalán.

A través de un comunicado, la Asociación Nacional Republicana (ANR) manifestó que en los últimos días se ha desatado una serie de acontecimientos que están afectando significativamente los derechos de la ciudadanía y de los factores productivos del país, tras las movilizaciones de los camioneros, quienes piden la aprobación de un proyecto de ley que determina los valores del costo operativo y precio referencial del flete.

“Con consignas políticas y reclamos de supuestas reivindicaciones sociales, grupos violentos operan en la ciudad y en el campo, alentados por algunas autoridades del Senado de la Nación, amenazando y agrediendo impunemente a ciudadanos pacíficos y trabajadores, generando un desorden que afecta principalmente la vida cotidiana y la fuerza productiva del país”, expresa parte del texto.

Lea más: Gremios empresariales denuncian a camioneros en la Fiscalía por cierre de rutas y violencia

Ante esta situación, la ANR manifiesta su solidaridad con “el pueblo honrado y trabajador de la República” y con los generadores de producción y empleo, “víctimas del desarrollo de una agenda política perversa diseñada desde el exterior por conocidas organizaciones extremistas buscando arrastrar el Paraguay a los desmanes, violencia y autoritarismo, cuyos lamentables resultados se aprecian en varios países de nuestro continente”.

El Partido Colorado menciona que lamenta la “inacción e ineficacia” de las autoridades responsables de garantizar el orden público y exhorta a los parlamentarios colorados “que acompañan las maniobras e intereses de los grupos extremistas que desistan de esa conducta anticolorada y antiparaguaya, anteponiendo en cambio los valores de la patria y del coloradismo”.

Nota relacionada: Camionero vuelca tras ser atacado por supuestos manifestantes en Caaguazú

Por último, se menciona que la ANR “siempre promoverá y acompañará" las legítimas reivindicaciones y “con la misma energía defiende y defenderá" los derechos, garantías y libertades del pueblo paraguayo, “rechazando todo intento de quebrar la inconstitucionalidad. Si bien el comunicado cuestiona la ineficacia de autoridades gubernamentales, cabe recordar que la ANR es el partido de Gobierno.

Movilizaciones de camioneros

Durante este viernes se realizan piquetes en varios puntos del país en el marco del paro que llevan adelante los camioneros por la aprobación de una ley del flete en el Congreso. El proyecto fue aprobado en general este jueves por la Cámara de Senadores, pero su estudio específico continuará el martes y las movilizaciones se mantendrán hasta ese día.

El proyecto de ley establece como tarifa de referencia para una unidad compuesta por un tractocamión y un semirremolque de 27.000 kilogramos de carga útil, el valor en guaraníes que arrojare el estudio realizado por el Comité Técnico del Costo Operativo del Flete.

Le puede interesar: Cámara de Senadores aprueba en general ley de flete

En dicho estudio se deberá tener en cuenta la mano de obra, precio del combustible, depreciaciones de unidades de transporte, mantenimiento, repuestos, insumos y otros operativos. Así como las limitaciones de carga y su implicancia en el transporte, distancia y volumen de carga, naturaleza del bien a ser transportado y la implicancia del costo y flete.

En principio se proponía que se agregue el beneficio del 25% sobre el costo operativo de referencia, sin embargo, este párrafo fue eliminado.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Un militar resultó herido este domingo, tras un enfrentamiento con un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.